¿Echaste "la barriguita de la felicidad" después de los 30? No es por casarte ni por relajarte sobre el sillón viendo series: es que estás envejeciendo, así de simple. La respuesta tan seca a tu barriga la explica el doctor José Viña, catedrático de Fisiología en la Universidad de Valencia, en entrevista con La Vanguardia: "No, la ha echado porque ha pasado los 30 años y ya está empezando el proceso de envejecimiento".
El el doctor José Viña, uno de los mayores expertos españoles en medicina antienvejecimiento, afirma que el envejecimiento no es progresivo, sino por fases, y una de las primeras ocurre alrededor de los 30 años. "Si fumas a los 30 no toses, pero a los 45 ya empiezas a toser... los daños aparecen en la vejez, pero las causas ocurren antes", advierte. ¿Entonces? ¿Qué hacer para no envejecer más rápido que otros?
Los consejos para envejecer más lento, según el experto
El doctor Viña sostiene que, aunque el envejecimiento no puede detenerse, sí se puede modular su velocidad. En su libro La ciencia de la longevidad, propone hábitos fundamentales para lograrlo: "La longevidad saludable se construye desde temprano, no solo se trata de vivir más años, sino de vivirlos bien".
- Nutrición equilibrada y rica en proteínas
- Ejercicio físico regular
- Control del estrés y buen descanso
- Vida social activa
- Suplementación con multivitamínicos y multiminerales
- Evitar saturar los días con actividades innecesarias
Envejecer bien está de moda y mejora la apariencia y ofrece bienestar
La obsesión por mantener una apariencia joven puede jugar en contra. Viña critica el narcisismo moderno: "Ese tipo de mejora de la imagen corporal no lleva a la auténtica felicidad". En cambio, apuesta por una estética con propósito: verse bien para sentirse funcional y activo durante más años.
Una de sus claves para el bienestar y la longevidad es algo tan simple como aprender a usar el tiempo. "Querer hacer más cosas de las que caben en un día es un error", reflexiona el catedrático. El control del tiempo personal y el descanso son esenciales para reducir el estrés, al que llama "el asesino silencioso".
"El estrés bien controlado nos ayuda a sobrevivir, pero el estrés social constante nos enferma", explica Viña. En este sentido, propone una vida más lenta y consciente. "Hace poco leía Elogio de la lentitud, y estoy de acuerdo: elija bien lo que tiene que hacer y hágalo despacio". Vivir mejor implica hacer menos, pero con más sentido.