El origen del lenguaje más antiguo del mundo aún está por encontrarse, sin embargo en 2023 un equipo de arqueólogos halló una lenga hasta entonces desconocida de hace más de 3,000 años. Ahora, los expertos han compartido la traducción de aquel texto inédito, el cual reveló un poderoso ritual.
Fue durante la campaña de excavaciones en el yacimiento de Boazköy-Hattuša, la capital del antiguo Imperio hitita, actual Turquía. El mensaje pertenece al grupo anatolio de las lenguas indoeuropeas.
El nuevo idioma se ha bautizado, de forma provisional, como la lengua de Kalašma, en referencia a la región del noroeste anatolio de la que procedía.
Hallan nuevo lenguaje de hace 3,000 mil años: el poderoso mensaje para toda la humanidad
El descubrimiento se llevó a cabo durante las campañas arqueológicas del verano de 2023 en la zona noroccidental del Büyükkale, en el núcleo palaciego de Hattuša. Allí, los arqueólogos encontraron la mitad inferior de tablilla con escritura cuneiforme en un estrato que data del siglo XIII a. C.
De acuerdo a los registros, la tablilla catalogada como Bo 2023/12 = KBo 71.145 se encontró en un estado de conservación excepcional. Allí se tradujo la inscripción que reveló instrucciones de rituales relativas al sacrificio de animales.
Según la traducción, se menciona el degüello de bueyes y ovejas, cuya carne se preparará y presentará ante una deidad. Sin embargo, esta primera parte culmina con una fórmula que introduce el segmento principal del texto en la nueva lengua identificada: "Se pronuncia así en Kalašma" o, quizás, "en la lengua de Kalašma se dice lo siguiente".
El contenido del texto en la lengua descubierta se ha descifrado de forma parcial gracias a un enfoque metodológico que combina análisis comparativo morfosintáctico, reconstrucción fonética y asociaciones con las lenguas anatolias conocidas. Aunque el texto solo cuenta con unas quince líneas, permite inferir su estructura ritual y el papel que jugaba la lengua en las prácticas religiosas.