

Un nuevo estudio publicado por la revista científica Journal of Epidemiology & Community Health y replicado Euro News reveló datos alarmantes sobre el consumo de un alimento rico en proteína animal en personas embarazadas y que está afectando de forma directa la salud del bebé.
Según la fuente, las personas que durante su tiempo de gestación llevan un alto consumo de carnes rojas y bebidas azucaradas, ambos "alimentos" relacionados con un bajo grado de inflamación, aumentan las posibilidades de desarrollo de diabetes tipo 1 en infantes.

"Más de 68.000 embarazadas en Dinamarca sugiere que una dieta rica en carnes rojas, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados durante la gestación se asocia con mayor riesgo de diabetes tipo 1 en los niños".
El estudio se llevó a cabo en mujeres que dieron a luz a sus bebés entre 1996 y el 2002. Los investigadores siguieron de cerca a los nuevos bebés y sus patrones de salud hasta los 17 años. Si bien el estudio remarcó la importancia de la inflamación como "alerta" para combatir a tiempo las lesiones y/o inflamaciones, dejó en claro que altos niveles de inflamación pueden derivar en las siguientes enfermedades crónicas.
- Artritis
- Cardiopatías
- Cáncer
- Diabetes
La carne roja, las bebidas gaseosas y otros alimentos que ponen en peligro a tu bebé
Adicional al exceso de consumo de carnes rojas, bebidas ricas en azúcar, embutidos, alimentos ultraprocesados, pan blanco, pastas, y otros alimentos de tipo frituras, ayudan a aumentar la inflamación y por consecuencia, mayor riesgo de diabetes en los niños.
"Cada vez hay más pruebas de que la inflamación en las primeras etapas de la vida puede afectar al sistema inmunitario y, por tanto, al riesgo de padecer enfermedades crónicas", indicó Sjurdur Frodi Olsen, investigador y profesor del programa fetal en el Statens Serum Institut de Dinamarca, encargado de llevar adelante el estudio.

Contrario a estos resultados, el estudio reveló que las embarazadas que llevaron una dieta rica en "cebollas, tomates, cereales integrales, café, verduras de hoja verde, pescado de carne oscura, té y frutas", y reducida en alimentos inflamatorios, tenían niveles más bajos de inflamación.
La diabetes en niños mexicanos es un problema de salud pública
La diabetes es una enfermedad crónica sin cura, cuyo origen está vinculado a factores genéticos y a malos hábitos alimenticios y de estilo de vida. Esta afección, antes asociada principalmente a adultos, ahora afecta también a niños.
Un informe de la Universidad Autónoma de México, UNAM, puso en el foco de la salud pública, la criticidad de la diabetes en niños y niñas, con un claro origen: la obesidad y el sobrepeso infantil.

De acuerdo con el informe de la UNAM, México tiene la cuarta parte de los niños con diabetes tipo 2, esta afección es la más común entre las cuatro tipo de diabetes que existe.
La diabetes tipo 2 se produce debido a que el cuerpo no usa de forma efectiva la insulina o en su defecto, no la produce, lo que lleva a que el azúcar en sangre aumente.
Crecen las cifras de diabetes tipo 1 en infantes en México
Según la Federación Internacional de la Diabetes, para el 2021, México ocupaba el séptimo puesto con la población infantil con mayor diagnósticos de diabetes en el mundo.
La Secretaría de Salud de México, en el 2016, emitió una alerta epidemiológica de la diabetes mellitus en México.
Según un informe del Centro Médico ABC, en México hay 542 mil niños y niñas con diabetes tipo 1. En promedio, al año 78 mil infantes desarrollan la enfermedad crónica.















