En esta noticia

Cuando Elon Musk lanzó su Tesla Roadster hacia el espacio en 2018, el mundo quedó sorprendido ante la imagen de un automóvil autónomo navegando por el vacío cósmico.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que el hombre más rico del mundo no fue pionero en enviar autos eléctricos fuera de la Tierra. De hecho, tres ejemplares ya habían llegado décadas antes a este hito.

Elon Musk no fue el primero, la NASA ya lo había hecho antes. Fuente: Shutterstock.

La historia detrás del lanzamiento del Tesla Roadster

El 6 de febrero de 2018, en el vuelo inaugural del cohete Falcon Heavy de SpaceX, un Tesla Roadster de 2009 fue lanzado hacia una órbita heliocéntrica que lo llevaría más allá de Marte.

Esta decisión no fue casualidad: el empresario decidió reemplazar la tradición carga de prueba (generalmente realizada con bloques de cemento) con algo más simbólico.

Según los cálculos orbitales, el Tesla se acercó a Marte en 2020 y volverá a aproximarse en 2035. Los científicos estiman que esta órbita permanecerá estable durante varios millones de años, convirtiendo el automóvil en un artefacto arqueológico del siglo XXI flotando en el espacio.

Los verdaderos pioneros: los Lunar Roving Vehicles (LRV)

Pero la historia de los vehículos eléctricos en elespacio comenzó mucho antes.

Entre 1971 y 1972, la NASA desarrolló y desplegó tres Lunar Roving Vehicles (LRV), automóviles eléctricos específicamente diseñados para operar en la superficie lunar durante las misiones Apollo 15, 16 y 17.

Especificaciones técnicas de los LRV

  • Masa: 210 kg
  • Capacidad de carga: 490 kg adicionales
  • Velocidad máxima: 18 km/h
  • Autonomía: Aproximadamente 92 km
  • Tracción: Cuatro ruedas motrices independientes
  • Alimentación: Baterías de plata-zinc no recargables

Los tres rovers lunares y sus misiones:

Apollo 15 (1971)

  • Astronautas: David Scott y James Irwin
  • Distancia recorrida: 27.8 km
  • Tiempo de conducción: 3 horas y 2 minutos
  • Logros: Primera exploración vehicular de la superficie lunar, permitiendo llegar a sitios previamente inaccesibles

Apollo 16 (1972)

  • Astronautas: John Young y Charles Duke
  • Distancia recorrida: 26.7 km
  • Tiempo de conducción: 3 horas y 26 minutos
  • Logros: Exploración de los campos de Descartes, revelando la complejidad geológica lunar

Apollo 17 (1972)

  • Astronautas: Eugene Cernan y Harrison Schmitt
  • Distancia recorrida: 35.9 km (récord)
  • Tiempo de conducción: 4 horas y 26 minutos
  • Logros: La misión lunar más larga, con Schmitt siendo el único científico en pisar la Luna
De la funcionalidad de la NASA al simbolismo de SpaceX: la evolución de los vehículos eléctricos que conquistaron el espacio. Fuente: archivo.

¿Habrá más vehículos eléctricos en el espacio?

Con el renovado impulso hacia la exploración lunar y marciana, todo indica que en los próximos años presenciaremos un aumento en el uso de vehículos eléctricos más allá de la Tierra.

En el marco del Programa Artemis de la NASA, se proyecta el desarrollo de nuevos rovers lunares destinados a apoyar las misiones tripuladas previstas para la próxima década.

Por otro lado, las futuras expediciones humanas a Marte impulsan la creación de rovers eléctricos más sofisticados, diseñados para operar en entornos extremos y con autonomía extendida.

Además, el auge del turismo espacial despertó el interés del sector privado por diseñar vehículos recreativos que podrían utilizarse en futuras estaciones o complejos habitacionales.