Elon Musk advirtió que Singapur, junto con otros países de Asía, está a punto de extinguirse. El motivo detrás de esta predicción está en la baja tasa de natalidad que se registró en los últimos años, especialmente en 2023 y 2024.
"Singapur (y muchos otros países) se están extinguiendo", escribió el magnate en una publicación en X en respuesta a un artículo que discutía la "crisis de bebés" en el país.
La baja tasa de natalidad en Singapur preocupa a Elon Musk
Corea del Sur y Singapur se situaron en 2023 entre los países con las tasas de fertilidad más bajas del mundo, con 0,72 y 0,97 hijos por mujer, respectivamente.
El dato fue compartido por Indranee Rajah, ministra de la Oficina del Primer Ministro, durante una sesión parlamentario, en que indicó que la nación sólo había registrado 30.500 nacimientos.
Asimismo, advirtió: "Con menos nacimientos nos enfrentaremos a una fuerza laboral cada vez más reducida. Será cada vez más difícil mantener nuestro dinamismo, atraer empresas globales y crear oportunidades para la próxima generación".
En 2024, la tasa de vertibilidad en Singapur fue de 1,17 hijos por mujeres, según datos de Statista. Si bien el número incremento, la situación continúa siendo preocupante.
Hace unos años, los países de Asia eran conocidos por su tendencia a tener muchos hijos. Sin embargo, algo cambió drásticamente, y eso es lo que preocupa a Elon Musk.
La importancia de natalidad para Elon Musk
A través de diferentes entrevistas, el empresario enfatizó su preocupación. De hecho, indicó que una población que envejece con tasas de insuficientes para su reemplazo generacional podría provocar contracción económica y estancamiento.
De hecho, en línea con su argumento, en 2024 público en su cuenta de X que "tener hijos es salvar el mundo".
Asimismo, recordó que es necesario revivir la idea de "tener hijos como una especie de deber social". Y advirtió que, si no se revierte la situación, "la civilización se morirá sin más".
Un progresivo descenso de la tasa mundial de fertilidad
Los demógrafos reintegraron, en diferentes ocasiones, que existe un progresivo descenso de la tasa mundial de fertilidad, que pasó de 2,56 en 2005 a 2,27 en 2021.
De todas formas, las previsiones revelan un crecimiento paulatino de los habitantes que pueblan el planeta, de forma que en 2040 podría haber más de 9.000 millones de personas en el mundo.
Por supuesto que la aparición de más pandemias en los próximos años podría mermar estas cifras, pero no hasta el punto de volverse preocupantes, por lo menos en un escenario de cierta normalidad.