En esta noticia
En el contexto de un mundo desarrollado y con un alto nivel de avance tecnológico en el ámbito de la salud e investigaciones científicas, las plantas medicinales adquieren una relevancia significativa y eficacia en la prevención y tratamiento de enfermedades, gracias a sus principios activos, que actúan de manera análoga a los fármacos.
Las plantas, hierbas o especias medicinales varían según el país o la región. Datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que entre 35.000 y 70.000 especies de plantas han sido empleadas con fines medicinales a lo largo de la historia. Esto representa aproximadamente del 14% al 28% de todas las especies de plantas conocidas.
Un estudio realizado en un centro de salud de Barcelona y publicado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), reveló que "el 59.6% de los pacientes consumía plantas medicinales y de estos, el 58% también tomaba medicación, con un 54.4% de posibles interacciones".
De todo el universo de la farmacognosia y de la medicina alternativa, una de las plantas o especias que se destacan es el romero.
Los destacados beneficios del romero
El romero o rosmarinus officinalis es una planta originaria de la región mediterránea, ampliamente utilizada en la gastronomía, tanto en la preparación de alimentos salados como en infusiones, como es el caso del té de romero.
Debido a su versatilidad y a sus múltiples beneficios, el romero es un ingrediente que no debería faltar en la cocina. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios del romero:
- Mejora la memoria y la función cognitiva
- Fortalece el cabello y previene la caspa
- Fortalece el sistema inmunológico
- Mejora la digestión
- Protege el hígado
- Regula la presión arterial
- Repelente de insectos
- Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés
- Promueve la cicatrización de heridas
- Combate células cancerígenas
El romero: la planta suprema para potenciar la memoria
El 1,8-cineol, un componente del aceite esencial del romero, ha demostrado mejorar la memoria y la concentración al incrementar la actividad de los neurotransmisores. "Existe una enorme evidencia de que el monoterpeno 1,8-Cineol provoca múltiples efectos antiinflamatorios y promotores de la salud en diferentes enfermedades humanas", afirma un estudio de los Institutos Nacionales de Salud, NIH, de Estados Unidos.
Entre los componentes que los profesionales destacan del romero, se encuentran el ácido carnósico y el carnosol, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, protegiendo las células cerebrales del daño. Además, los flavonoides presentes en el romero mejoran la circulación sanguínea cerebral, facilitando una mejor oxigenación y nutrición de las neuronas. Estos compuestos actúan sinérgicamente para potenciar la salud cognitiva.
El romero contiene varios compuestos que mejoran la memoria y la función cognitiva.
¿Cómo maximizar los beneficios del romero?
Para maximizar los beneficios del romero, se presentan dos métodos de consumo o aplicación.
Aceite esencial de romero: Este producto, utilizado en aromaterapia, puede ser inhalado o aplicado en pequeñas cantidades sobre la piel, lo que favorece la concentración y el rendimiento mental. Es fundamental tener precaución al usarlo cerca de los ojos para evitar reacciones alérgicas.
Té de romero: Preparado con hojas frescas o secas, este té contribuye a mejorar la memoria y la función cognitiva.