En esta noticia

En la Tierra han habido 266 papas incluyendo al primero, San Pedro, el apósitos que edificó la Iglesia católica, y así como él apóstol San Pedro, el primer representante de Dios Padre en la Tierra tuvo el sueño de predicar el evangelio, establecer el Reino de Dios en la Tierra y servir de forma fiel a Jesús, el papa Francisco también tenía su propio sueño, el cual, a diferencia del su predecesor, no lo pudo ver hacerse realidad en vida.

El papa Francisco asumió su papado el 13 de marzo del 2013, esto significa que tras su muerte el pasado 21 de abril del 2025, estuvo como representante de Dios en la Tierra, 4422 días, o sea, 12 años, 1 mes y 8 días. Durante ese tiempo el San Padre logró muchos cambios en la Iglesia católica, tanto en el interior como en el exterior, pero, su mayor sueño de que haya paz en el mundo, fue el sueño que el pontífice argentino no pudo ver en vida.

El papa Francisco jamás creyó que sería un Papa en "tiempos de Guerra"

Así lo dio a conocer Vatican News tras la muerte del Santo Padre. De acuerdo con la fuente, La paz fue un objetivo constante buscado por el papa Francisco.

"El Papa Francisco pidió continuamente oraciones, convocó a jornadas de ayuno y oración -por Siria, Líbano, Afganistán, Tierra Santa- implicando a fieles de todas las latitudes; consagró Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María en 2022", asegurá la publicación de Vatican News.

Además, agregar: "(El papa Francisco) organizó momentos históricos como la plantación de un olivo en los Jardines Vaticanos el 8 de junio de 2014 con los presidentes de Israel, Shimon Peres, y de Palestina, Mahmoud Abbas. Por la paz".

El papa Francisco, quien fue un faro de luz en medio de tanta oscuridad en la que los fieles creyentes estaban cayendo y con un éxodo de católicos practicantes que debilitaban los cimientos de la Iglesias católica, nunca pensó tener que ver su papado atravesado por tanta guerra. "No pensaba que sería Papa en tiempos de guerra", dice la fuente en referencia al pensamiento del papa Francisco y como el mundo está inmerso en una batalla campal a sangre fría.

La cruda advertencia del papa Francisco a los líderes del mundo

Ante la creciente guerra armamentística actual, donde las armas nucleares y los ataques cibernéticos son los instrumentos que se están usando para llevar a cabo grandes guerras, el papa Francisco advirtió a los líderes políticos sobre la responsabilidad que tienen ante Dios.

"En varias ocasiones, Francisco reprendió a jefes de Estado y de Gobierno, advirtió a los señores de la guerra que darán cuenta ante Dios de las lágrimas derramadas entre los pueblos", indicó la fuente.

Asimismo, se remarcó la insistencia del papa Francisco para que en vez de invertir en armas destinarán el dinero a comedores para erradicar el hambre e invitó a los jefes políticos a no construir muros sino puentes.

Estos deseos de paz del papa Francisco siguen pendientes de cumplirse y bajo su mirada humana, no llegaron a cumplirse. ¿Vendrá un "papa Francisco II" que mantenga el lineamiento religioso, espiritual y político del recientemente fallecido papa Francisco?