Atención ciudadanos, el Servicio de Administración Tributaria, SAT, estará visitando a sus contribuyentes en sus domicilios durante este mes de junio. Habrá también visitas sorpresa en casos especiales. De esta forma, el ente regulador busca comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de sus declarantes.
El objetivo de las visitas que el SAT estará ejecutando durante junio tiene que ver con un plan por parte del ente regulador para comprobar que todos los contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria están declarando y pagando sus impuestos correspondientes y de forma correcta, es decir, que lo que declararon de forma juramentada tenga coincidencia con lo que realmente tienen.
Asimismo, el SAT verificará que haya una coherencia entre lo reportado y los datos fiscales. Para la mayoría de los casos, la entidad enviará una carta de notificación, pero, habrá casos en los que no será así y la autoridad llegará de forma sorpresiva.
El SAT ejecutará vistas sorpresa a contribuyentes en mes de Junio
Las visitas también podrán ser sorpresivas, o sea, sin una notificación o aviso previo al contribuyente. Según el Artículo 42 del Código Fiscal de la Federación, las autoridades competentes podrán hacer este tipo de visitas sin notificación previa, pero presentando un respaldo sustentable sobre las razones de esta visita.
Por lo general, quienes reciben las visitas sorpresa, son contribuyentes que ya fueron investigados e iniciaron una línea de auditoría sobre sospechas de operaciones irregulares.
SAT anuncia visitas a domicilio en junio: ¿cómo evitar sanciones y actuar correctamente?
El Servicio de Administración Tributaria, SAT, realizará revisiones a domicilio durante junio. Para evitar sanciones, es fundamental que las personas contribuyentes estén informadas, preparadas y acompañadas por profesionales. ¿Qué hacer si el SAT visita tu domicilio?
Verifica que la orden de visita esté por escrito, firmada por una autoridad competente y asegúrate de que incluya:
- El domicilio exacto a revisar.
- El nombre del contribuyente o razón social.
- El periodo a revisar (ejercicios fiscales o meses específicos).
- El motivo de la visita (qué van a revisar).
- Contacta a tu contador o abogado fiscalista inmediatamente al recibir a los representantes del SAT.
- Es ideal que un profesional te acompañe durante toda la visita para asesorarte y proteger tus derechos.
¿Cómo actuar ante irregularidades detectadas?
Si el SAT encuentra irregularidades, tendrás 20 días hábiles para presentar pruebas que desvirtúen los hechos.
Si no estás de acuerdo con los hallazgos, puedes solicitar un acuerdo conclusivo ante la Prodecon (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente).
Este acuerdo es una herramienta de mediación que permite llegar a un entendimiento con el SAT sin iniciar un litigio.
Consejos finales para evitar sanciones
- La prevención y preparación constante son claves.
- Conoce tus derechos como contribuyente.
- Mantén tus documentos en regla y tu contabilidad clara.
- Actuar con asesoría profesional puede marcar la diferencia ante una revisión domiciliaria.