En esta noticia

En la más reciente aparición del Santo Padre durante el Regina Caeli que siguió a la Misa por el Jubileo de las Familias, el papa León XIV hizo un llamado claro a los fieles: "las familias deben ser pequeñas iglesias domésticas, en las que el Evangelio es acogido y transmitido".

Con esta expresión, el papa León XIV subrayó el papel fundamental de la familia como núcleo de fe viva, acogedora y transmisora del mensaje cristiano, especialmente en un mundo marcado por la incertidumbre y el conflicto que hoy marca la agenda geopolítica pero que afecta de forma directa a las familias, que son la base de la sociedad.

"El amor con que el Creador abraza al mundo creado", citando la carta Gratissimam sane de San Juan Pablo II, fue el marco teológico en el que León XIV situó su mensaje, deseando que "la fe, la esperanza y la caridad crezcan siempre en nuestras familias".

El Santo Padre agradeció también a los abuelos y ancianos, a quienes definió como "modelo genuino de fe e inspiración para las generaciones jóvenes".

Un llamado urgente a la paz desde el corazón de las familias

Durante su intervención, el Papa recordó especialmente a "las familias que sufren a causa de la guerra en Oriente Medio, en Ucrania y en otras partes del mundo", encomendándolas a la Virgen María y pidiendo que puedan seguir caminando "por el sendero de la paz". El mensaje cobra fuerza en medio del Jubileo de las Familias, que reunió en Roma a fieles de 131 países.

El papel de los medios como aliados éticos de la educación familiar

En el marco de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el papa León XIV agradeció a los profesionales de los medios "que, cuidando la calidad ética de los mensajes, ayudan a las familias en su tarea educativa". Así, reforzó la idea de que la comunicación no solo informa, sino que puede fortalecer el espíritu familiar y ser una herramienta de fe y esperanza.