En esta noticia

El hallazgo del galeón San José en aguas profundas del Caribe colombiano desató una disputa internacional. El barco, hundido en 1708 y cargado con oro y plata, enfrenta reclamos de Colombia, España, Estados Unidos, Inglaterra y comunidades indígenas bolivianas.

Colombia sostiene que el galeón San José es patrimonio cultural sumergido y lo declaró área arqueológica protegida. España lo considera un "barco de Estado" y exige su devolución. Una empresa estadounidense también reclama la mitad del botín de oro por supuestos acuerdos previos con el Gobierno colombiano.

El tesoro, valuado en millones de dólares, podría cambiar la comprensión histórica del comercio, la guerra y la colonización en América Latina. Mientras se avanza en su investigación, la pugna por su propiedad ya escala a tribunales internacionales.

México, asesor clave en la exploración del galeón San José

La misión arqueológica "Hacia el corazón del galeón San José", liderada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, tomó la experiencia de México como referente. "México dio asesoría y puntos de vista", afirmó Roberto Junco, subdirector de Arqueología Subacuática del INAH.

El experto explicó que Colombia se interesó en la experiencia mexicana con el naufragio de Nuestra Señora del Juncal, de 1631, por sus similitudes técnicas y desafíos. Este intercambio permitió evaluar problemas y soluciones para el manejo del patrimonio cultural subacuático.

"Se evaluaron problemáticas técnicas y aciertos en el manejo del patrimonio cultural subacuático", agregó Roberto Junco Sánchez.

Junco subrayó que la cooperación internacional es clave. México y Colombia ya han colaborado en capacitación de arqueólogos, publicaciones conjuntas y exploraciones en lagos y lagunas con vestigios prehispánicos.

Fuente: ICANHICANH

El uso de robots y vehículos operados remotamente marca un hito: Colombia es el primer país de América Latina en aplicar estas tecnologías a un yacimiento de aguas profundas, lo que permitirá un registro detallado de las evidencias.

Otros proyectos conjuntos entre México y Colombia

México ha recibido arqueólogos colombianos para formarse en el INAH y ha enviado especialistas a proyectos en Colombia. También participan en investigaciones sobre ritualidad prehispánica en lagos y lagunas del país sudamericano.

Este trabajo conjunto refuerza los lazos entre ambas naciones en la protección del patrimonio subacuático y sienta bases para enfrentar retos técnicos y legales en futuras investigaciones.

El destino final del tesoro del galeón San José sigue siendo incierto. ¿Será la ciencia o la diplomacia la que defina quién podrá contar la historia completa de este legendario naufragio?