En esta noticia

Es sabido que el trámite de la visa americana para los extranjeros que nunca viajaron a los Estados Unidos puede resultar engorroso y hasta presentar meses de demora para la obtención de una cita consular.

Para quienes deban solicitar el documento y nunca hayan iniciado la gestión, el Gobierno estadounidense dio a conocer que se otorgarán turnos para tramitarlo durante el corriente año.

Atención extranjeros: todas las fechas para tramitar la visa por primera vez

Aquellos mexicanos que no hayan visitado jamás el territorio estadounidense y quieran obtener la visa para ingresar al país de forma legal y temporal, deberán atender al calendario de citas programadas para 2025 y 2026.

belterz

Cabe recordar que las fechas pautadas para gestionar el documento dependen de los consulados donde se inicie el trámite. En este sentido, los primerizos deberán atender a la siguiente disponibilidad:

  • Nogales: 8 de octubre de 2025
  • Hermosillo: 6 de noviembre de 2025
  • Tijuana: 7 de noviembre de 2025
  • Nuevo Laredo: 22 de enero de 2026
  • Ciudad Juárez: 28 de enero de 2026
  • Mérida: 20 de febrero de 2026
  • Guadalajara: 24 de febrero de 2026
  • Matamoros: 26 de marzo de 2026
  • Ciudad de México: 8 de abril de 2026
  • Monterrey: 1 de julio de 2026

¿Cómo obtener la visa de manera exitosa?

A la hora de acudir a los Consulados o la propia Embajada de los Estados Unidos para tramitar la visa por primera vez, es fundamental que los solicitantes tengan en cuenta una serie de pasos a seguir para realizar la gestión de forma exitosa.

Si bien no existen privilegios ni favoritismos por parte de los oficiales consulares a la hora de decidir a quién otorgar el permiso, es importante que los viajeros tengan en cuenta una serie de estrategias para evitar problemas a futuro:

1. Guardar bien el formulario DS-160

El primer paso consiste en completar el formulario DS-160 con todos los detalles y la información personal de cada solicitante. Este paso es de suma importancia ya que el oficial consular tendrá un panorama general de la propia vida del turista y los motivos por los que decide viajar

2. No mostrarse dubitativo

Otro paso fundamental para obtener la visa estadounidense es mantenerse seguro en las respuestas que se brindan durante el proceso de entrevista. Las dudas e inseguridades pueden hacer creer al oficial consular que se está mintiendo o proporcionando información falsa, lo que llevaría a un rechazo de la solicitud.

3. Llevar documentos de respaldo

El tercer consejo tiene que ver con la documentación que deben llevar consigo, ya que servirá como soporte a las declaraciones que se brinden. Entre los papeles que se aconseja llevar figuran aquellos que puedan certificar lazos con México. Puede ser algún documento que acredite estar trabajando o estudiando en el país, así como también alguna escritura de una vivienda.