Aunque el pasaporte mexicano es indispensable para viajar al extranjero, no todos los ciudadanos podrán tramitarlo o renovarlo este año. Así lo establece la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con base en el Artículo 46 del Reglamento de Pasaportes publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Dicho reglamento detalla las situaciones en las que el Gobierno puede negar la expedición del pasaporte, ya sea por motivos legales o administrativos. Esta medida tiene como objetivo evitar el incumplimiento de resoluciones judiciales y el uso indebido del documento.
Conoce los detalles de esta disposición y evita inconvenientes con las autoridades mexicanas. Ten en cuenta los requisitos obligatorios para obtener el documento.
¿Quiénes no pueden acceder al pasaporte mexicano?
Según la SRE, no podrán obtener o renovar su pasaporte mexicano las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Restricción judicial o administrativa: si existe una orden que impide la salida del país, como ocurre en ciertos procesos penales, civiles o investigaciones abiertas
Documentación falsa: si se detectan actas de nacimiento, identificaciones u otros documentos falsos
Conflictos de custodia: en el caso de menores de edad, si uno de los padres o tutores informa sobre un conflicto legal relacionado con su salida del país, se suspenderá el pasaporte hasta que la situación se resuelva legalmente
Suplantación de identidad: las personas que intenten realizar el trámite con datos de otra persona no solo verán suspendido el proceso, sino que también podrán enfrentar consecuencias legales
Inconsistencias en el Registro Civil: si el solicitante presenta actas de nacimiento duplicadas o con errores no corregidos, el trámite será suspendido hasta aclarar la situación ante la instancia correspondiente
La SRE indica que, si una persona se encuentra en alguna de estas condiciones, deberá acudir ante la autoridad judicial o administrativa competente para resolver su situación. Solo se podrá retomar el trámite de emisión o renovación del pasaporte, si se presenta una resolución oficial o documentación legalmente válida.
¿Qué requisitos me piden para sacar el pasaporte mexicano?
El pasaporte mexicano es esencial para viajar al extranjero y también sirve como identificación oficial en el país. Para obtenerlo, se deben presentar los siguientes documentos:
Prueba de nacionalidad mexicana: acta de nacimiento; carta de naturalización, certificado o declaratoria de nacionalidad
Documento de identidad con foto y firma: puede ser INE, cédula o título profesional; cartilla militar, credencial del INAPAM; credencial de salud pública o seguridad social; credencial para jubilados, pasantes, personas con discapacidad, entre otros
Comprobante de pago: recibo oficial del pago correspondiente
CURP
Apellido del cónyuge: acta de matrimonio, si deseas incorporar el apellido
Reasignación de género: documento que acredite el cambio o autorización para que la SRE lo solicite al Registro Civil
¿Cuánto tiempo tarda el pasaporte mexicano en México?
Los pasaportes con vigencias de 3, 6 y 10 años se gestionan en las Oficinas Centrales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por lo que el proceso puede tardar aproximadamente seis semanas.
En caso de que haya alguna urgencia justificada -como un viaje programado dentro de los próximos siete días o un trámite migratorio inminente- el Consulado tiene el derecho de emitir un pasaporte de emergencia con vigencia de un año, el mismo día del trámite.