Información general

Efemérides del 11 de diciembre: estos son los hechos que marcaron la historia

Estos son los eventos más importantes que sucedieron un 11 de diciembre en todo el mundo.

En esta noticia

Rememorar los sucesos históricos son una forma de mantenerlos vivos a pesar del paso del tiempo. Por ese motivo, es primordial conocer cuáles han sido los hechos que dejaron una huella en el calendario el 11 de diciembre.

Estas son las efemérides del 11 de diciembre

1882: Nace en Breslau (Reino de Prusia y actual Polonia) Max Born, matemático y físico alemán considerado el padre de la mecánica cuántica y uno de los investigadores más decisivos en los campos de la física y las matemáticas. Introdujo el concepto de probabilidad en la ecuación de Schrödinger y enunció uno de los principios fundamentales de la física que cimenta la mecánica cuántica, el de la complementariedad. Obtendrá el Premio Nobel de Física en 1954 por sus trabajos en mecánica cuántica, galardón compartido con el físico alemán Walter Bothe.
(Hace 142 años)

1843: En Clausthal-Zellerfeld, Prusia (actual Alemania), nace Heinrich Robert Koch, médico alemán que descubrirá el bacilo de la tuberculosis y el del cólera, Premio Nobel de Medicina en 1905.
(Hace 181 años)

1810: En la "ciudad de la luz" (París, Francia) nace Alfred de Musset, escritor y dramaturgo francés, uno de los principales autores del romanticismo; también en su teatro, aunque no alcanzará las cotas de intensidad expresiva de su obra lírica. Entre sus poemas más célebres estarán "Rolla" y "Las cuatro noches".
(Hace 214 años)

1803: Nace en Isère (Francia) Hector Berlioz, compositor romántico francés, que será considerado el padre de la estructura de la orquesta moderna. La "Sinfonía Fantástica" y "Romeo y Julieta" se encuentran entres sus composiciones más conocidas.
(Hace 221 años)

Los eventos más destacados que marcaron la historia (foto:Freepik).

1872: Fallece en Hawái sin nombrar sucesor, el rey Hawáiano Kamehameha V, que quiso promulgar una nueva Constitución que fuera más favorable a los intereses de su corona y no hacer enmiendas a la antigua. Sin embargo, en agosto de 1864 firmó la nueva Constitución siendo una reforma de la anterior de la que se suprimieron una veintena de artículos.
(Hace 152 años)

1831: Muere fusilado en la malagueña playa de San Andrés (España), sin pronunciamiento de causa y por una orden de puño y letra del rey Fernando VII, junto a otros compañeros, el general liberal José María Torrijos que se ha opuesto al absolutismo.
(Hace 193 años)

1282: En la Tracia turca, junto a las costas del Mar de Mármara, fallece Miguel VIII, emperador de Bizancio desde 1261 y fundador de la dinastía de los Paleólogos que gobernará hasta el final del imperio bizantino en 1453.
(Hace 742 años)

La efeméride más importante de este miércoles

El evento más importante destacado es el nacimiento de Max Born en 1882, ya que su trabajo en mecánica cuántica sentó las bases de la física moderna. Al introducir el concepto de probabilidad en la ecuación de Schrödinger y enunciar el principio de complementariedad, Born revolucionó nuestra comprensión del comportamiento de las partículas subatómicas, lo que le valió el Premio Nobel de Física en 1954 y lo consolidó como una figura clave en la historia de la ciencia.

Para finalizar, te invitamos a explorar las efemérides de cada día y descubrir los eventos históricos y curiosidades que han marcado nuestra historia, enriqueciendo así tu conocimiento y conexión con el pasado. ¡No te lo pierdas!

Temas relacionados
Más noticias de efemérides