Después de casi 40 años, este 14 de octubre se producirá un fenómeno astronómico único en su especie que se podrá ver desde México: el eclipse solar anular. Para poder disfrutar de esta experiencia, hay que tener en cuenta algunos cuidados para proteger los ojos de los rayos emitidos.
El Sol es una estrella y su radiación, si bien esencial para la vida como la conocemos en la Tierra, cuando nos exponemos directamente a ella, nos puede lastimar gravemente, indican desde el Comité Nacional de Eclipses México. El daño también puede afectar los ojos y la visión.
Recomendaciones para ver el eclipse de manera segura:
- Nunca observar el fenómeno a simple vista
- Las gafas regulares no protegen para ver el sol directamente, por más oscuras que sean
- No usar radiografías, negativos de películas ni nada por el estilo como filtros caseros
- No utilizar filtros de soldador de sombra
- No ver el eclipse a través de la cámara de celulares
Métodos seguros para ver el eclipse
Los artefactos caseros para poder visualizar el eclipse solar anular incluyen métodos indirectos o de proyección que son fáciles de realizar. Es tan sencillo como hacer una proyección mediante un pequeño agujero en una hoja y ver el eclipse a través de la sombra que produce.
Otra opción es conseguir los anteojos especiales que cumplan con la norma ISO 12312-2:2015. Esto significa que cuenta con un filtro de observación solar que absorbe el 99.997% de la radiación del Sol que llega a la superficie de la Tierra.
Cuando los filtros cumplen con esta norma, significa que han pasado por pruebas específicas y rigurosas para asegurar que absorben suficiente radiación solar para que pueda pasar y no sea peligrosa para los ojos.
Dónde conseguir anteojos especiales gratis para ver el eclipse
Estos filtros se pueden utilizar directamente en los ojos, en las cámaras fotográficas de celular o profesionales, en los binoculares y en los telescopios. En el mercado se pueden conseguir por una amplia gama de precios, pero también se pueden obtener gratis.
La Universidad Autónoma de México (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) regalarán lentes especiales para poder observar el fenómeno astronómico.
La UAMentregará una nueva tanda de anteojos especiales el próximo 4 y 6 de octubre en sus instalaciones de su sede en Xochimilco:
- 4 de octubre: entrega en Calzada del Hueso número 1100 en Coapa, Villa Quietud, en la alcaldía Coyoacán a las 13:50
- 6 de octubre: Prolongación Canal de Miramontes 3855, a las 16
El IPN repartirá cerca de 2,500 lentos en las instalaciones del Planetario Luis Enrique Erro.