A través de su cuenta oficial en redes sociales, el Banco de México (Banxico) ha emitido un aviso de relevancia para todos los ciudadanos que deseen llevar a cabo transacciones financieras utilizando billetes físicos.
La máxima autoridad monetaria del país ha señalado que aquellos que manejen ejemplares de 200, 500 y 1000 pesos de las (familias F y G) y billetes de 100 pesos de la (familia G) deben prestar atención a una serie de características esenciales que deben presentar, ya que su aceptación en comercios o instituciones de crédito podría verse comprometida. Checa todos los detalles al respecto.
Características distintivas de los billetes de las Familias F y G
A través de su sitio web oficial, el Banco de México proporciona un análisis detallado de las características que hacen únicos a los billetes en circulación, así como a aquellos que están en proceso de retiro.
Dentro de la clasificación de familias en las que se agrupan los billetes emitidos por la entidad monetaria a lo largo de su historia, destacan las Familias F y G.
Los billetes de la familia F fueron introducidos de manera escalonada, comenzando en 2006 y finalizando en 2017, siendo este último un billete conmemorativo del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917. Esta familia presenta modificaciones en los elementos de seguridad, colores y dimensiones en comparación con la familia anterior (D1).
En lo que respecta a los billetes de la familia G, estos son los que actualmente se encuentran en circulación y no están incluidos en la lista de los que serán retirados próximamente.
Cada ejemplar posee características particulares según su denominación, por lo que se recomienda prestar especial atención a los siguientes detalles, no solo para comprender su fabricación, sino también para prevenir posibles estafas:
100 pesos
- Familia: G Medidas: 132 x 65 mm
- Material: Polímero
- Anverso: Representa el periodo de la Colonia con Sor Juana Inés de la Cruz; incluye un fragmento del patio principal del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
- Reverso: Ecosistema de bosques templados con árboles de pino, encino y oyamel; muestra la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, ubicada en los estados de México y Michoacán, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad.
- Color predominante: Rojo
200 pesos
- Familia: G
- Medidas: 139 x 65 mm
- Material: Papel de algodón
- Anverso: Representa la Independencia de México con Miguel Hidalgo y José María Morelos; incluye la Campana de Dolores.
- Reverso: Ecosistema de matorrales y desiertos con el águila real; muestra la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en Sonora.
- Color predominante: Verde
500 pesos
- Familia: G
- Medidas: 146 x 65 mm
- Material: Papel de algodón
- Anverso: Representa el periodo de la Reforma y la restauración de la República con Benito Juárez; incluye una viñeta con su entrada triunfal a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867, símbolo de la victoria de la Reforma, la separación Iglesia-Estado y la igualdad ante la ley.
- Reverso: Ecosistema de costas, mares e islas con una ballena gris y su ballenato; muestra la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en Baja California Sur, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural de la humanidad.
- Color predominante: Azul
1000 pesos
- Familia: G
- Medidas: 153 x 65 mm
- Material: Papel de algodón
- Anverso: Representa el periodo de la Revolución Mexicana con Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán; incluye una imagen de una locomotora, símbolo del transporte utilizado por los revolucionarios.
- Reverso: Ecosistema de selvas húmedas con el jaguar y los árboles de ceiba y zapote; muestra la Antigua Ciudad Maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en Campeche, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural y cultural de la humanidad.
- Color predominante: Gris
Restricciones en billetes: ¿cuáles pueden ser rechazados?
Desde su cuenta oficial en la red social X, el Banxico ha comunicado que los billetes de 200, 500 y 1000 pesos de las (familias F y G) y los billetes de 100 pesos de la (familia G) deben cumplir con un requisito esencial para su aceptación: dosfolios idénticos.
Es fundamental que los folios sean iguales para que el billete sea considerado un ejemplar auténtico. En caso de que sean diferentes, podría tratarse de una pieza alterada, lo que implicaría que no tendría valor. Por lo tanto, se recomienda prestar especial atención a este aspecto.