En esta noticia

La CFE anunció la implementación de un nuevo esquema de apoyo económico que beneficiará directamente a miles de familias mexicanas. Este ajuste responde a la alta demanda de energía derivada del uso intensivo de ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores.

A partir de mayo de 2025, entró en vigor una tarifa especial de la CFE que busca reducir el impacto económico del consumo eléctrico y estos serán los beneficiarios.

CFE aplicará un descuento automático a ciertos usuarios: requisitos

El programa de apoyo lanzado por la CFE para estas altas temperaturas se conoce como Tarifa 1F y tiene como principal característica la aplicación automática de un descuento en el recibo de luz. Este subsidio no requiere ningún trámite por parte del usuario y se activa siempre que se cumplan ciertos criterios.

Entre los requisitos más importantes para acceder a este beneficio se encuentra estar registrado en una tarifa doméstica vigente (1B, 1C, 1D, 1E o 1F) y que el consumo mensual no rebase el límite máximo establecido por cada una. Además, se toma en cuenta que el domicilio se ubique en una zona donde las temperaturas promedio sean superiores a los 30 °C o incluso a los 33 °C.

El descuento se refleja directamente como una reducción en el costo por kilowatt-hora (kWh), lo que puede significar un alivio económico considerable para quienes enfrentan altos consumos durante los meses de más calor.

En qué estados la CFE aplica el beneficio

La CFE determinó que este beneficio será exclusivo para los hogares ubicados en zonas del país donde el uso de sistemas de enfriamiento es indispensable.

Las entidades contempladas por el subsidio son:

  • Baja California,
  • Baja California Sur,
  • Campeche,
  • Coahuila,
  • Colima,
  • Chihuahua,
  • Chiapas,
  • Guerrero,
  • Morelos,
  • Nayarit,
  • Nuevo León,
  • Oaxaca,
  • San Luis Potosí,
  • Sinaloa,
  • Sonora,
  • Tabasco,
  • Tamaulipas,
  • Veracruz y
  • Yucatán

Gracias a esta medida, los usuarios de estos estados podrán hacer un mayor uso de la energía eléctrica sin que ello se traduzca en un golpe al bolsillo.

En muchos casos, incluso se amplía el límite de consumo subsidiado, lo que evita que las familias sean transferidas a la tarifa de alto consumo (DAC), que suele ser mucho más costosa.