

Un equipo de arqueólogos del Instituto Checho de Egiptología de la Facultad de Artes de la Universidad de Carolina realizó un importante descubrimiento en Abusir, Egipto.
En una tumba que pertenecía a Djehutiemhat, un escriba real que vivió durante la dinastía XII, los investigadores encontraron decenas de inscripciones misteriosas.
Los expertos sostienen que estas figuras, redactadas en jeroglíficos y acompañadas de imágenes, constituyen antiguos hechizos mágicos que han permanecido ocultos durante miles de años.

Descubrimiento histórico en Egipto
La tumba de Djehutiemhat está ubicada en Saqqara, a unos 20 kilómetros de El Cairo. Más allá de que su parte superior fue destruida, el pozo principal permanece intacto.
Durante su exploración, los investigadores descubrieron que su cámara funerariacontiene numerosos bloques de piedra caliza decorados, algunos de los cuales tienen dimensiones de hasta dos metros de largo.
Tras una investigación exhaustiva, el equipo determinó que estos bloques procedían de la sección desmantelada de la tumba del general Menekhibneko, que vivió durante la dinastía V.
Hechizos mágicos para evitar mordeduras de serpientes
En la pared norte de la cámara funeraria, se muestra una secuencia de apotropaicos, frases o palabras con propiedades mágicas que se creía que alejaban el mal o atraían el bien.
En las tumbas, estos elementos tenían como objetivo brindar protección a los difuntos frente a las mordeduras de serpientes.
Los apotropaicos están tomados de los Textos de las Pirámides, una colección de textos religiosos que se utilizaban en las tumbas de los faraones y otros nobles.

Renata Landgráfová, directora del Instituto Checo de Egiptología, señaló que "Los guardianes del capítulo 144 del Libro de los Muertos protegían la entrada a la cercana cámara funeraria de Menekinekon. En cambio, en el caso de Djehutiemhat, este papel lo asumen las serpientes mencionadas en los Textos de las Pirámides".















