En esta noticia

Un hallazgo excepcional en Jerusalén tiene a la comunidad arquológica a nivel mundial con la mirada puesta en la Ciudad de David. ¿La razón? Una estructura ritual del siglo VIII a.C., relacionada con el Período del Primer Templo, fue descubierta en la Ciudad de David, en Jerusalén, sin duda, un descubrimiento arqueológico jamás visto en Israel, según reveló la Autoridad de Antigüedades de Israel, IAA, siglas en inglés.

La excavación, liderada por la IAA, tras este descubrimiento, reveló una edificación única compuesta por ocho habitaciones excavadas en la roca. "Es la única estructuraritual conocida de este período descubierta en Jerusalén y una de las pocas encontradas en la tierra de Israel", señaló el arqueólogo Eli Shukron, encargado de la investigación.

KOBY HARATI

¿Cómo es el santuario hallado en Jerusalén?

El santuario, que abarca 220 metros cuadrados, contiene instalaciones rituales que incluyen una prensa de aceite, un lagar para vino, un altar con canal de drenaje y un gran monolito o masseba.

Una de las habitaciones también presenta tallas en forma de V, cuyo uso aún es un misterio. Shukron sugiere que podrían haber sido la base de un trípode utilizado en rituales.

En una cueva cercana, se halló un alijo de objetos del siglo VIII a.C., entre ellos ollas, tinajas con inscripciones hebreas antiguas, pesas de telar y sellos decorativos. Estos artefactos dan sañales sobre cómo eran las prácticas culturales y religiosas de la época.

KOBY HARATI

El santuario de Jerusalén había sido hallado en 1909

Los investigadores creen que el santuario dejó de ser utilizado durante las reformas del rey Ezequías, quien, según la Biblia, centralizó el culto en el Templo de Jerusalén y eliminó los sitios rituales dispersos por el reino. "La estructura dejó de funcionar durante el siglo VIII a.C., posiblemente como parte de la reforma religiosa de Ezequías", explicó Shukron.

La excavación del santuario comenzó en 2010, aunque parte de la estructura fue descubierta originalmente en 1909 por Montague Parker, un aventurero británico que buscaba el Arca de la Alianza.

Un testimonio del pasado judío que tomó relevancia internacional

Para Amichai Eliyahu, Ministro de Patrimonio de Israel, este descubrimiento "es un testimonio apasionante del rico pasado de Jerusalén. Tales hallazgos hacen que nuestra conexión y nuestras raíces históricas sean tangibles".

El estudio ha sido publicado en la revista 'Atiqot', parte de la plataforma de la Autoridad de Antigüedades de Israel, que permite el acceso gratuito a informes y artículos arqueológicos.