

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) anunció que a partir del 16 de octubre quienes estén interesados podrán realizar la recolección de datos biométricos para obtener el nuevo formato de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
El trámite, en principio, será de manera voluntaria y podrá realizarse tanto de manera presencial como a través de Llave MX.

¿Qué datos biométricos incluye la nueva CURP biométrica?
La incorporación de datos biométricos en la Clave Única de Registro de Población (CURP) representa un avance significativo en la gestión y seguridad de la identidad de los ciudadanos.
Más allá de los datos tradicionales -como nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y entidad de nacimiento-, la CURP biométrica integrará información de alta precisión que robustecerá su función como documento de identificación oficial.
Entre las innovaciones más relevantes se encuentran la inclusión de la fotografía del titular, un código QR que almacenará datos biométricos, las diez huellas dactilares, el escaneo del iris de ambos ojos y la firma electrónica en casos de actualización.
Además, mantendrá la homoclave única y la leyenda de certificación emitida por el Registro Nacional de Población (RENAPO).

¿La CURP biométrica será obligatoria?
La Clave Única de Registro de Población con datos biométricos será un nuevo documento de identificación en México, cuyo uso no será obligatorio para los ciudadanos, pero sí para las instituciones públicas y privadas que deberán aceptarlo.
De hecho, el artículo 67 del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de julio de 2025 establece: "Cuando la CURP tenga asociados los datos biométricos de su titular, tendrá el carácter de documento nacional de identificación. En este caso, los sujetos obligados y particulares tendrán la obligación de aceptarla para todos los trámites y servicios"
Cuáles son los módulos disponibles para tramitar la CURP biométrica
El Registro Nacional de Población (Renapo) confirmó que existen 145 módulos a nivel presencial para que los ciudadanos del país puedan realizar el trámite.
Los módulos disponibles están distribuidos en:
- Registros civiles de cada entidad federativa.
- Oficinas del Renapo en las capitales estatales.
- Instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), especialmente en la Ciudad de México, donde ya está habilitado un punto de atención en la calle de Londres, cerca del centro.
Además, se puede realizar el procedimiento en línea, a través de la plataforma digital Llave MX.















