En esta noticia

El atún enlatado es una fuente accesible de proteína y omega-3, por lo que suele incluirse en la dieta diaria de millones de hogares. De hecho, el atún enlatado suele ser una opción económica y accesible para los hogares donde el pescado fresco no está a su alcance económico. Se tiene en cuenta que su consumo requiere conocer su calidad real y los ingredientes añadidos por la industria.

Un consumo inadecuado del atún, ya sea por productos adulterados o mal etiquetados, puede afectar la salud o inducir al engaño comercial. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, en un estudio del 2024, evaluó 52 productos para verificar cumplimiento de normas y proteger a los consumidores.

Las marcas de atún que la Profeco no aprueba

El estudio aplicó la NOM-235-SE-2020, que regula denominación, etiquetado, presentación y límites de soya. Algunas marcas infringieron estas reglas, desde proporciones indebidas de hojuelas hasta declaraciones incorrectas.

Marina Azul Premium (sólido en agua): No cumple; rebasó el límite de hojuelas permitido para denominarse “sólido”.

Golden Hills (atún en trozos aceite con agua): Declaración incorrecta del medio de cobertura; dice “aceite con agua” pero es “agua con aceite”.

Great Value (trozos en agua): Rebasó el 30% de hojuelas permitido para presentarse como trozos.

Marina Azul Premium (sólido aceite oliva extra virgen): No cumple presentación; excede proporción de hojuelas.

Dolores Premium (sólido aceite de oliva): Presentó sello de cumplimiento de NOM-235 sin comprobar documentalmente su uso.

Las fallas detectadas son consideradas engaños al consumidor, pues alteran la percepción del contenido real del producto y violan los parámetros oficiales de calidad establecidos por la Profeco.

Estas son las marcas de atún que sí recomienda la Profeco

Aunque varias marcas incumplieron, la Profeco identificó productos que sí respetan masa drenada, presentación, proteína y etiquetado conforme a la NOM-235, garantizando calidad adecuada.

Agromar (sólido en aceite de oliva): Cumple masa drenada, sin soya y con buena proteína.

Calmex (sólido aceite oliva extra virgen): Cumple con etiquetado y presentación.

Dolores Premium (sólido en agua): Cumple composición y proteína sin soya añadida.

El Velero Ortiz (sólido en aceite de oliva): Cumple normatividad y presenta proteína elevada.

Yurrita (sólido sin piel en aceite de oliva): Cumple masa drenada, presentación y calidad del medio de cobertura.

Estas opciones de atún enlatado del supermercado ofrecen contenido íntegro, etiquetado transparente y proteína acorde con lo declarado, convirtiéndose en alternativas seguras para quienes buscan atún confiable en supermercados.