En esta noticia

El divorcio es el procedimiento legal que disuelve el vínculo matrimonial y marca la separación oficial entre dos cónyuges. Si estás por divorciarte y quieres saber cuánto te puede costar el regreso a tu liberdad civil, acá te lo contamos. En México, el proceso está regulado por el Código Civil y debe tramitarse judicialmente, indica la norman y la reafirman los diferentes bufetes de abogados.

En el derecho mexicano existen varias modalidades de divorcio. Entre ellas destacan el divorcio voluntario, incausado, administrativo y necesario. Cada uno depende del acuerdo entre las partes, la existencia de hijos y los bienes comunes.

Es importante diferenciar un divorcio civil de una anulación eclesiástica o anulación de matrimonio por la Iglesia católica. El divorcio civil tiene efectos legales sobre patrimonio, hijos y derechos sucesorios, mientras que la anulación en la Iglesia Católica se limita al ámbito religioso.

En el caso del divorcio religioso, la nulidad matrimonial se concede por el tribunal eclesiástico si se prueba que el matrimonio fue inválido desde el inicio. Sin embargo, este procedimiento no sustituye al divorcio civil.

Costos actuales de un divorcio en México

El divorcio por mutuo acuerdo es el más económico y ágil, pues ambos cónyuges están de acuerdo con la separación. Su costo base puede iniciar en 1,300 pesos, aunque se suman honorarios legales según datos de CronoShare.

Los abogados suelen cobrar entre 8,000 pesos y 23,000 pesos , mientras que los representantes legales van de 2,000 pesosa 6,000 pesos, lo que eleva el costo total a un promedio de 12,000 pesos .

En el caso del divorcio exprés ante notario, los costos suelen oscilar entre 4,000 pesos y 10,000 pesos, siempre y cuando no existan hijos menores ni deudas en común.

Fuente: ShutterstockShutterstock

¿Se necesita abogado para un divorcio en México y dónde se tramita?

En la mayoría de los casos sí es necesario contar con un abogado para llevar a cabo el divorcio, ya que este profesional se encarga de representar y defender los intereses del cónyuge durante el procedimiento.

El trámite del divorcio debe realizarse ante los tribunales de lo familiar o, en ciertos casos, ante notarios públicos. La elección depende del tipo de divorcio y de las condiciones familiares y patrimoniales.