En esta noticia

Elon Musk advirtió sobre una inminente crisis energética global y señaló que el mundo no está preparado para afrontar el drástico cambio que supone el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y la expansión de los vehículos eléctricos. Según él, se avecina un terrible apagón eléctrico, impulsado por el rápido incremento en la demanda de electricidad a escala mundial.

El magnate mostró su preocupación en el desarrollo de una área en la que posee una amplia experiencia. La rápida evolución de la tecnología podría tener repercusiones profundas en los ámbitos sociales, interfiriendo incluso el sistema eléctrico tradicional.

El desarrollo acelerado de la IA está dando lugar a una proliferación de centros de datos, equipados con servidores que requieren cantidades enormes de energía para entrenar modelos tecnológicos y operar aplicaciones cada vez más complejas.

¿Cómo será el próximo apagón masivo?

A continuación, los motivos que -según Elon Musk- interrumpirán el servicio eléctrico. Millones de personas se quedarán sin luz próximamente debido a las siguientes razones:

  • El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial demanda un consumo energético elevado para sostener el funcionamiento de los centros de datos.
  • La minería de criptomonedas registra un gasto eléctrico superior al de varios países.
  • La rápida adopción de vehículos eléctricos implica la necesidad de contar con una infraestructura de carga robusta y eficiente.

Datos recientes muestran que, tan solo en China, las ventas de autos eléctricos aumentaron un 40% en 2024, lo que refleja la rapidez con la que se está transformando el panorama del mercado internacional.

¿Cómo prevenir la crisis energética según Elon Musk?

El magnate nombra diferentes maneras de afrontar la próxima crisis, la cual implicará el corte de luz a nivel global. En primer lugar, se sugiere aumentar la producción de transformadores eléctricos, fundamentales para garantizar una distribución eficiente de la energía.

Además, recomienda que haya una mayor atención en las fuentes renovables como la solar y la eólica, con el objetivo de disminuir la dependencia de energías no sostenibles.

Por último, se debe impulsar la innovación en tecnologías de almacenamiento y eficiencia energética, a fin de minimizar pérdidas y mejorar el aprovechamiento de la electricidad disponible.