

La implementación de la nueva CURP biométrica para menores marcará un cambio profundo en la forma en que el Estado mexicano registra la identidad de niñas, niños y adolescentes.
A partir de ahora, todos los menores deberán contar con un registro que integre huellas dactilares, fotografía del rostro y datos personales validados en módulos oficiales.
La medida forma parte del Programa Nacional de Identidad que busca unificar y blindar los datos de la población, pero también ha generado dudas entre madres, padres y tutores sobre cómo será el trámite y qué implicaciones tendrá para el día a día.
Las autoridades aseguran que el proceso será gratuito y obligatorio para todos los menores de edad. A continuación, te explicamos todos los detalles al respecto.
CURP biométrica para menores: qué datos captura y cómo será el trámite

La nueva CURP biométrica exige que cada menor proporcione huellas dactilares, fotografía facial y, en algunos casos, escaneo de iris. Toda esta información quedará vinculada a sus datos personales y a la identidad del padre, madre o tutor responsable.
El trámite es gratuito, toma entre 20 y 30 minutos y se realiza únicamente en módulos autorizados por RENAPO, que se encuentran en fase de expansión nacional. Estos centros operarán por cita o por orden de llegada, según cada entidad.
Para menores, el registro se vuelve obligatorio desde noviembre de 2025, y será requerido para cualquier trámite escolar, médico, social o administrativo que involucre identificación oficial.
Cómo tramitar la CURP biométrica para menores paso a paso
- Reúne los documentos requeridos: Acta de nacimiento del menor, identificación oficial del padre/madre/tutor, comprobante de domicilio y la CURP tradicional (si ya existe).
- Ubica el módulo autorizado de RENAPO más cercano; estos se encuentran en operación en cada estado y seguirán ampliándose durante 2025.
- Acude al módulo con el menor presente, ya que es obligatorio que esté físicamente para la toma de datos biométricos.
- Entrega los documentos al personal, quienes verificarán y validarán toda la información antes del registro.
- Realiza la captura de biométricos: Huellas dactilares, fotografía del rostro y, en algunos casos, escaneo de iris.
- Confirma la información final, revisando nombre, CURP y datos del tutor responsable.
- Recibe el comprobante del trámite, que incluye la nueva CURP biométrica vinculada a la base nacional de identidad.
- Guarda el documento, ya que será obligatorio para trámites escolares, médicos y administrativos desde noviembre de 2025.













