El transporte público en el Estado de México (Edomex) está experimentando una modernización significativa, como lo demuestra la expansión del Tren Ligero hacia el territorio mexiquense. Las autoridades han confirmado este proyecto y recientemente se han proporcionado detalles sobre la nueva ruta que conectará Texcoco con la red del Metro de la Ciudad de México.
En julio de este año, el Gobierno del Estado de México, a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (SITRAMyTEM), inició la licitación para realizar los estudios técnicos y financieros necesarios para el tren. La ruta, una vez completada, establecerá una conexión entre Texcoco y La Paz.
Conoce los detalles de este plan de movilidad y prepárate para trasladarte en tiempo récord. Ahora podrás optimizar los tiempos de viaje.
¿Cómo será el diseño de la nueva ruta del Tren Ligero en Edomex?
Recientemente, se ha dado a conocer que la nueva línea se conectará con la Línea A del Metro de la Ciudad de México. Esta conexión beneficiará a miles de personas que realizan su traslado entre el Estado de México y la capital. La longitud aproximada de la ruta será de 20.8 kilómetros, aunque el trazado definitivo se determinará en función de los resultados de los estudios.
¿Cuándo se inaugurará la nueva ruta del Tren Ligero?
Las bases para licitar dichos estudios se publicaron entre el 8 y el 11 de julio de 2025. Una vez finalizados los estudios, cuya entrega está programada antes del 31 de diciembre de 2025, se estima que la construcción del Tren Ligero, que unirá Texcoco con La Paz, arranque en 2026.
Este sistema de transporte público aprovecharía derechos de vía ya existentes de compañías ferroviarias como Kansas City Southern y Ferrovalle, con el fin de facilitar su edificación.
Las autoridades todavía no definieron si la operación del tren ligero quedará a cargo del Servicio de Transportes Eléctricos de la CDMX o del SITRAMyTEM.
¿Qué conexiones tendrá el Tren Ligero?
El Tren Ligero en el Edomex constituye un elemento fundamental del proyecto Metromex, un ambicioso plan de movilidad que busca integrar:
- Trenes
- Metro
- Autobuses
- Teleféricos
De esta manera, se optimizará la eficiencia en los traslados dentro del Valle de México.
Se anticipa que la red en el territorio mexiquense abarque hasta ocho líneas y se esperan actualizaciones al respecto en un futuro próximo.