El oro es uno de los minerales preciosos más codiciados en la actualidad. Durante el Antiguo Egipto fue considerado símbolo de poder divino y eterno hasta convertirse hoy en sinónimo de riqueza, seguridad financiera y lujo. La NASA ha hallado la reserva de oro más grande del mundo con más de 20 millones de toneladas.
El oro es utilizado en estos tiempos tanto como moneda financiera para inversiones, como joyería y hasta la creación de piezas de tecnología. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos ha revelado dónde se encuentra el mayor reservorio de oro que brinda la posibilidad del desarrollo de la minería especial.
Este descubrimiento también abre interrogantes y desafíos respecto a las consecuencias económicas y ambientales que podría implicar su extracción.
No es en el espacio: dónde está el reservorio de oro más grande del mundo
De acuerdo a la información difundida por la NASA, la mayor reserva de oro conocida hasta ahora no se encuentra en una mina terrestre, sino en el océano. Las aguas oceánicas albergan hasta 20 millones de toneladas de oro disueltas en concentraciones extremadamente bajas.
Según las estimaciones, cada litro de agua contiene apenas 0.00000005 gramos de oro, distinto a la superficie terrestre donde este mineral se acumula en vetas o yacimientos. Esto se vuelve un desafío técnico y económico aún sin resolver, por lo que se convierte inviable su extracción.
Cómo extraer 20 millones de toneladas de oro
La recuperación de todo este caudal de oro es un reto sin precedentes ya que los métodos tradicionales de minería no pueden aplicar a las condiciones subacuáticas, ya que el mineral no se encuentra en estado sólido ni concentrado en depósitos específicos.
Las tecnologías disponibles hasta ahora para este tipo de labores han demostrado ser no lo suficiente eficaces para recuperar el oro. Es así que expertos proponen el desarrollo de nanofiltros y procesos químicos avanzados que permitan capturar el oro sin provocar daños ambientales.