Recientemente, apareció una nueva variante del Covid-19, lo que despertó inquietud a nivel global, especialmente por su asociación con un fuerte repunte de casos en China y su presencia en distintas regiones de Estados Unidos.
Los primeros registros del nuevo coronavirus en territorio estadounidense datan de finales de marzo y comienzos de abril, cuando fue identificada mediante un programa de control en aeropuertos destinado a viajeros internacionales, según indicaron especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Si bien todavía no hay suficientes secuencias genéticas de esta variante en USA como para incluirla en el panel oficial de estimaciones del CDC, el incremento de hospitalizaciones en otros países encendió las alertas sobre su posible peligrosidad y los síntomas que podría provocar.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
Los síntomas asociados con la nueva variante del Covid-19 son "en gran medida similares" a los provocados por versiones anteriores del virus, según explicó Subhash Verma, profesor de microbiología e inmunología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nevada.
Entre los síntomas más frecuentes se incluyen:
Tos
Dolor de garganta
Fiebre
Cansancio
Verma subrayó que, aunque esta versión del coronavirusno muestra señales de provocar cuadros más graves que sus predecesoras, sí presenta una mayor capacidad de propagación.
Desde Hong Kong, las autoridades locales indicaron que no existe evidencia de que esta subvariante sea más peligrosa que otras cepas.
¿Qué se sabe sobre la nueva variante del Covid-19?
Amy Edwards, profesora adjunta de pediatría especializada en enfermedades infecciosas en la Universidad Case Western Reserve, señaló que algunos estudios de laboratorio sugieren que NB.1.8.1 podría adherirse con mayor firmeza a las células humanas, lo cual facilitaría su transmisión. Sin embargo, esto no necesariamente se traduce en cuadros más graves.
En lugares como China y Hong Kong, donde esta variante circuló con mayor fuerza, se detectó un aumento en las hospitalizaciones. No obstante, Edwards remarcó que este fenómeno parece vinculado a un repunte estacional habitual, y no a una mayor severidad de la variante.
"Lo que vemos en estas regiones es un incremento típico del verano, no una mayor peligrosidad", concluyó.
El protocolo sanitario de USA ante la nueva variante del Covid-19
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) informó que seguirá autorizando actualizaciones de la vacuna para personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes, como embarazo o diabetes.
Por su parte, la doctora Amy Edwards señaló que aún no están claras las nuevas recomendaciones, especialmente en lo que respecta a qué condiciones preexistentes se considerarán y qué variantes serán incluidas en la fórmula de este año.
"El lenguaje sobre las condiciones subyacentes es vago, y tampoco hay certeza sobre qué variantes cubrirá la vacuna ni qué tipo de estudios clínicos serán aprobados", afirmó.