En esta noticia

El sistema de preferencias de visa en Estados Unidos establece un esquema para organizar el acceso a la inmigración, asignandolas de acuerdo con distintas categorías que definen el orden de prioridad. En el marco de una actualización reciente, se entregarán documentos migratorios a quienes lo soliciten, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

En detalle, el gobierno de USA entregará visas para inmigrantes en 2025. Las autoridades dieron a conocer cómo se distribuirán estas prioridades durante mayo.

BanarTABS

Checa los detalles de esta iniciativa y prepárate para ingresar al territorio norteamericano de forma legal. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades para acceder a este beneficio exclusivo.

¿Quiénes pueden aplicar a la visa de trabajo?

En mayo de 2025, el sistema de visas para inmigrantes en Estados Unidos está dividido en dos grandes grupos: las basadas en lazos familiares y las vinculadas al empleo. De acuerdo con la información más reciente publicada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), se establecieron las categorías prioritarias y los criterios que deben cumplir los solicitantes.

Visas por vínculo familiar

Se consideran como prioritarios los hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses, los cónyuges e hijos menores de edad y solteros de residentes permanentes, así como los hijos mayores de 21 años de estos últimos. También se incluye a los hijos casados de ciudadanos estadounidenses y a sus hermanos y hermanas.

Para poder acceder a una visa dentro de estas categorías es necesario acreditar la relación familiar directa con un ciudadano o residente legal, contar con una petición aprobada por el familiar que actúa como patrocinador, y cumplir con los criterios de elegibilidad definidos por el USCIS.

Visas laborales

Se prioriza a personas con habilidades excepcionales, formación avanzada o experiencia en sectores específicos. Dentro de estas categorías se encuentran quienes poseen:

  • Aptitudes extraordinarias
  • Investigadores
  • Docentes reconocidos
  • Directivos de empresas multinacionales
  • Profesionales altamente calificados
  • Trabajadores especializados
  • Personas que realizan inversiones significativas con el compromiso de generar empleo en Estados Unidos

También se contemplan ciertos casos especiales, como trabajadores religiosos y empleados de organizaciones internacionales.

¿Cuáles son los requisitos para las visas de empleo?

Para acceder a una visa basada en el empleo en Estados Unidos, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios generales. En la mayoría de los casos, se requiere:

  1. Una oferta laboral por parte de una empresa establecida en el país aunque en algunas subcategorías como la EB-1 este requisito puede no ser obligatorio.
  2. Reunir las condiciones específicas que demanda cada tipo de visa, así como aquellas exigidas por el empleador correspondiente
  3. Certificación laboral emitida por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos

Cabe destacar que este año siguen vigentes otros programas como el de Visas de Diversidad o las solicitudes de refugio y asilo. No obstante, para mayo de este año estos procesos presentan tiempos de espera más prolongados, ya que actualmente no figuran entre las prioridades definidas por el sistema migratorio.

¿Qué es la fecha de corte en el trámite de la visa?

Las autoridades norteamericanas informan que la fecha de corte determina desde qué momento una visa está disponible para quienes solicitaron inmigrar, y sirve como referencia para estimar el avance de nuevas solicitudes.

Cuando una categoría, como la F1, muestra fechas de corte que se remontan a 2017, esto revela un retraso significativo en el procesamiento debido a la alta demanda, especialmente de países con muchos solicitantes como India, China o México. Este desfasaje ocurre cuando la cantidad de personas que solicitan el documento supera el límite anual disponible, generando tiempos de espera considerablemente más largos para ciertas nacionalidades.

Además, los plazos para completar los trámites también dependen del volumen de trabajo en las oficinas del USCIS, por lo que es aconsejable que cada solicitante revise los tiempos actualizados según el tipo de visado y la oficina donde haya presentado su caso.