

Aunque parece una opción práctica para ahorrar datos y dinero, conectarte a redes WiFi públicas puede poner en riesgo tu información personal.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), estas conexiones son una puerta abierta para ciberdelincuentes, quienes pueden:
Robar tus contraseñas
Acceder a tus datos bancarios
Tomar control de tu celular sin que lo notes
Así roban tus datos cuando usas WiFi público
Cuando te conectas a una red pública, tu tráfico de datos es visible para cualquiera con los conocimientos adecuados. Sin cifrado, los hackers pueden:
Interceptar lo que haces en tu teléfono
Leer tus mensajes
Acceder a tus redes sociales o cuentas bancarias
El ataque más común es el "Man in the Middle", donde un delincuente se mete entre tu celular y la página que visitas, robando todo lo que envías y recibes.
El truco más usado: redes trampa
Muchos delincuentes crean redes falsas con nombres como "WiFi Gratis" o el nombre del lugar donde estás.
Te conectas creyendo que es una red confiable... y en segundos pueden espiar todo lo que haces.
Estas "redes trampa" son muy fáciles de caer porque se ven idénticas a una conexión legítima.

¿Cómo protegerte?
Para navegar seguro en redes WiFi públicas, sigue estos consejos básicos:
- Usa siempre VPN
- Evita entrar a apps bancarias o ingresar contraseñas
- Mantén actualizado tu celular y usa antivirus confiable
- Desactiva compartir archivos
- No te conectes automáticamente a cualquier red
Aunque el WiFi gratis puede parecer tentador, tu información puede valer mucho más que unos cuantos megas ahorrados.













