En esta noticia

El Gobierno de México presentó recientemente el Paquete Económico 2026, donde detalla cuáles son los productos que sufrirán aumentos a partir del próximo año. En la lista de artículos que quedarán impactados por las subas se incluyen a los refrescos, como la Coca Cola, por lo que los mexicanos pagarán más cara su bebida favorita.

Según ha dejado establecido la Presidenta de los mexicanos, Claudia Sheinbaum, las medidas económicas que entrarán en vigencia próximamente no tienen por objetivo principal un aumento en la recaudación económica.

Desde hace ya un tiempo, la administración mexicana ha puesto el foco en el sector público, particularmente en las escuelas del país, con la meta de fomentar la salud y contribuir a mejorar sus hábitos de consumo. En este sentido, dio a conocer cuáles son los productos que reflejarán desde 2026 suba en sus precios.

¿Aumenta la Coca Cola? Esto costarán los refrescos desde 2026

Con la presentación del Paquete Económico 2026, el Gobierno de Claudia Sheinbaum dejó asentado una serie de aumentos que se aplicarán al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

El IEPS es un gravamen que se paga por la producción y venta o importación de distintos bienes, tales como las gasolinas, alcoholes, cerveza y tabacos, entre otros.

El mayor incremento se dará particularmente en las bebidas saborizadas, cuyo IEPS pasará de los 3.08 a 6.16 pesos por litro. Cabe destacar que en la actualidad, una bebida de 2 litros paga 3.29 pesos de impuesto, lo que eleva el costo final a 39 pesos. La implementación de estas subas, que asciende a un aproximado del 7%, llevaría el precio final del mismo producto por encima de los 41 pesos.

Es importante resaltar que el consumo de bebidas con alto contenido de azúcares se encuentra asociado a distintos problemas de salud, como la obesidad y al diabetes.

¿Qué otros productos aumentarán en 2026?

Además de los refrescos, el aumento pautado para el IEPS alcanza a otros productos, tales como los cigarros, los videojuegos y las apuestas en línea, una práctica que se ha convertido en un flagelo entre los jóvenes.

1. Cigarros

En función de la información proporcionada por el Gobierno mexicano, el tabaco sufrirá un aumento gradual en el IEPS, que lo llevará desde los 160 a los 200 puntos porcentuales para 2030.

Actualmente, una cajetilla tiene un costo aproximado de 87 pesos. Con esta nueva medida, su precio alcanzará la barrera de los 100 pesos en el corto plazo.

2. Videojuegos

Según ha dejado establecido la Presidenta de México, los aumentos en el IEPS alcanzarán a su vez a los videojuegos, como una manera de proteger y educar a los más pequeños sobre los riesgos que giran en torno.

El paquete contempla un gravamen del 8% sobre el costo final de los videojuegos, particularmente los que contengan violencia explícita.

3. Apuestas en línea y presencial

Como una manera de contener la ludopatía y proteger a los sectores de la población más vulnerables, entre ellos los jóvenes, las casas de apuestas enfrentarán un aumento de entre el 30% y el 50% en el IEPS. Esto impactará de manera directa y negativa en las ganancias netas de los jugadores.