Los Programas para el Bienestar fortalecerán el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, con una inversión de 37,450 millones de pesos en 2026, beneficiando a cerca de 1.5 millones de personas con apoyos sociales, becas y programas productivos.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos recursos garantizan “desarrollo con justicia y bienestar” y refuerzan la seguridad con educación, salud, empleo y vivienda. Los nuevos beneficiarios serán jóvenes, mujeres, adultos mayores y productores rurales de todo el estado.
Se ampliará el alcance de Sembrando Vida con 8,000 nuevos sembradores y Jóvenes Construyendo el Futuro, que sumará 25,000 espacios de capacitación, incluyendo 1,500 en Uruapan, mientras las becas escolares alcanzarán casi 900 mil estudiantes.
Claudia Sheinbaum anunció una expansión histórica de apoyos sociales
El Plan Michoacán destina 37,450 millones de pesos a Programas del Bienestar y 6,300 millones de pesos en becas. La presidenta precisó que “la seguridad se sostiene con justicia y derechos”, reafirmando que cada programa impulsa desarrollo y cohesión social.
Los principales programas incluyen la Pensión Adultos Mayores, Mujeres Bienestar, Discapacidad, Madres Trabajadoras, Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes, Bienpesca, Salud Casa por Casa y Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
El Plan presentado por la presidente Claudia Sheinbaum integra 12 ejes de acción articulados con el bienestar social, la justicia y la seguridad:
- Bienestar y derechos sociales
- Educación y becas universales
- Producción y autosuficiencia alimentaria
- Salud y atención médica comunitaria
- Igualdad de género y oportunidades
- Medio ambiente y reforestación
- Juventudes y capacitación laboral
- Vivienda digna y servicios básicos
- Cultura, deporte y espacios públicos
- Infraestructura y conectividad digital
- Seguridad y justicia territorial
- Participación comunitaria y transparencia
Cada eje contempla inversiones específicas en escuelas, hospitales, viviendas y conectividad, con seguimiento quincenal y reportes mensuales en la Mañanera del Pueblo, según anunció la presidenta.
Más becas y nuevas oportunidades para jóvenes
En el ámbito educativo, 892,639 estudiantes recibirán becas. Se ampliará la Beca Rita Cetina a nivel primaria y se creará la Beca Gertrudis Bocanegra para transporte universitario, fomentando la permanencia escolar en zonas rurales y urbanas.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro incrementará su cobertura con 25,000 nuevos espacios, apoyando la capacitación y el empleo juvenil, un eje clave para prevenir la exclusión social y fortalecer la economía local.
El fortalecimiento de los Programas para el Bienestar impactará directamente en la economía familiar y el poder adquisitivo de miles de hogares michoacanos.