

El Gobierno de México puso en marcha este lunes 13 de octubre el Censo del Bienestar en cinco estados afectados por fuertes lluvias e inundaciones, con el objetivo de levantar información detallada sobre los daños y garantizar la entrega de apoyos económicos directos a las familias damnificadas.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, de manera preliminar, se estima que alrededor de 100,000 viviendas podrían haber resultado afectadas, cifra que será precisada tras concluir el censo realizado por la Secretaría de Bienestar.
Con brigadas casa por casa y un despliegue de 3,000 servidores de la Nación, busca evaluar daños en inmuebles, mobiliario, actividades productivas y servicios, además de organizar la distribución ordenada de dinero y enseres básicos a quienes perdieron sus pertenencias o quedaron incomunicados.

Censo del Bienestar: metodología, alcance y datos que se recopilarán en viviendas afectadas
El Censo del Bienestar se realizará casa por casa en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, mediante 600 brigadas coordinadas por 3,000 servidores.
Según la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, cada vivienda censada recibirá una etiqueta y un cintillo que servirá como comprobante para recibir los apoyos económicos.
Los datos que se recopilarán incluyen información personal de los integrantes del hogar, tipo de daños en la vivienda y mobiliario, afectaciones a servicios básicos, impacto en actividades productivas como agricultura, ganadería o pesca, daños a locales comerciales y la situación de la propiedad (si es propia o rentada).
Este levantamiento permitirá asegurar que ninguna vivienda quede sin atención, incluyendo aquellas comunidades que permanecen incomunicadas por las fuertes lluvias.
Tipos de apoyos y distribución: de la limpieza inicial a paquetes completos de enseres
Una vez concluido el censo, el Gobierno de México iniciará la entrega de apoyos, comenzando por pagos directos para tareas de limpieza y recuperación inicial de las viviendas.
Posteriormente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará la entrega de paquetes de enseres básicos, que incluirán refrigeradores, estufas, ventiladores, colchones y vajilla, asegurando que todas las viviendas registradas reciban asistencia.
La funcionaria destacó que, en el caso de viviendas inaccesibles, se planificará la entrega a pie o por medios alternativos hasta cubrir la totalidad de los afectados. Además, con base en los datos del censo, se evaluará la posibilidad de reubicar familias cuyas viviendas hayan quedado inhabitablemente dañadas.
Coordinación con gobiernos locales y sociedad civil para canalizar ayuda efectiva
La presidenta enfatizó que las donaciones y apoyos de la sociedad civil deben canalizarse a través de los gobiernos estatales y municipales, para garantizar un manejo ordenado y eficiente.
La Secretaría de Bienestar habilitó el número 079 como contacto para organizaciones que deseen ayudar y para reportar personas no localizadas, evitando duplicidad de esfuerzos y asegurando transparencia en la distribución.
Con esta estrategia, el gobierno busca centralizar la coordinación de recursos y optimizar la llegada de ayuda a las familias afectadas por el temporal, en un marco de plena supervisión federal y municipal.














