En esta noticia

Carlos Slim enfrenta uno de los retos más significativos de su trayectoria empresarial. Telcel, durante años el pilar indiscutible de su imperio en telecomunicaciones, comienza a mostrar señales de debilitamiento ante un entorno cada vez más competitivo.

La irrupción de nuevos jugadores y el vertiginoso crecimiento de los operadores móviles virtuales (OMV) están erosionando la hegemonía que América Móvil supo consolidar por décadas.

Lo que hasta hace poco parecía un escenario improbable hoy se perfila como una amenaza tangible. Por primera vez en mucho tiempo, el liderazgo de la compañía no solo se ve desafiado, sino que también enfrenta la posibilidad real de ceder terreno frente a competidores más adaptados a las nuevas demandas del consumidor digital.

Esta coyuntura encendió las alertas en los niveles más altos de América Móvil, donde ya se gestan estrategias para contener el avance de una competencia que nunca estuvo tan cerca.

Telcel pierde terreno: de 58.7% a 55% de participación en el mercado

La caída en los números de Telcel resulta más significativa cuando se analiza la tendencia. Según datos de The CIU, la empresa pasó de controlar el 58.7% del mercado a finales de 2023 a un 55% según las cifras más recientes de América Móvil. Esta pérdida de 3.7 puntos porcentuales en menos de dos años representa una erosión considerable de su base de usuarios.

Aunque Telcel mantiene su posición de liderazgo, la velocidad de esta disminución encendió todas las alarmas en las oficinas corporativas. La empresa que durante décadas fue sinónimo de telefonía móvil en México ahora debe enfrentar una realidad donde su dominio absoluto está siendo cuestionado por primera vez de manera seria.

Los analistas del sector señalan que esta tendencia podría acelerarse si los competidores continúan con sus estrategias agresivas de captación de usuarios.

El fenómeno Bait: Walmart revoluciona las telecomunicaciones en México

El verdadero protagonista de esta transformación del mercado es Bait, el operador móvil virtual de Walmart que logró un crecimiento explosivo en tiempo récord. Con 18.1 millones de suscriptores y una participación del 12% del mercado, se convirtió en el cuarto jugador más importante del sector.

Lo más impresionante de esta historia es la velocidad de crecimiento. La empresa cerró 2024 con más de 15 millones de usuarios y en apenas unos meses logró sumar cerca de 3 millones adicionales. Este ritmo de expansión fue tan acelerado que incluso Telcel presentó quejas formales ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), acusándolo de recibir un trato preferencial.

Bait ahora se encuentra a solo dos puntos porcentuales de Movistar (21.6 millones de usuarios) y a tres puntos de AT&T (22.9 millones), posicionándose como un serio contendiente para convertirse en el segundo operador móvil del país, una meta que Walmart se propuso alcanzar en 2025.