En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado que la Dirección General de Profesiones (DGP) ha simplificado el trámite para obtener la cédula profesional. Esta iniciativa es fundamental para los egresados de instituciones tanto públicas como privadas que desean integrarse al sistema laboral.

En este sentido, la SEP ha modificado el trámite de la cédula profesional, permitiendo que los mexicanos puedan obtener la autorización de manera más sencilla, a través de un breve procedimiento en línea. Las autoridades han señalado que esta acción es parte de la estrategia nacional de digitalización y del Plan de Desarrollo promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Es importante revisar los detalles del sistema digital para la obtención de cédulas profesionales. Recuerda que la autorización es indispensable para acceder a un empleo registrado en México.

Cambia la cédula profesional en todo el país y ahora la SEP hará el trámite más fácil (foto: archivo).
Cambia la cédula profesional en todo el país y ahora la SEP hará el trámite más fácil (foto: archivo).

¿Cuáles son los pasos para obtener mi cédula profesional?

La cédula profesional ahora se puede obtener en Internet a través del sitio web oficial del Gobierno. Las personas interesadas podrán hacer el proceso utilizando:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Firma electrónica del Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • Método de pago con tarjeta bancaria, sin necesidad de acudir de forma presencial
  • Además, se aclaró que las cédulas físicas siguen siendo válidas.

    ¿Quiénes pueden obtener la cédula profesional?

    El trámite de la cédula profesional está disponible para egresados de nivel técnico, licenciatura y posgrado, tanto de instituciones públicas como privadas. Una vez realizado el procedimiento, el documento será enviado en formato digital al correo electrónico del solicitante, al igual que ocurre con otros documentos oficiales como el acta de nacimiento, la CURP o la licencia de conducir. Asimismo, se reiteró que quienes hayan extraviado su cédula en formato credencial, o deseen contar con la versión digital, pueden solicitarla por esta nueva vía electrónica.

    ¿Qué carreras generan la mayor cantidad de cédulas profesionales?

    Según José Omar Sánchez Molina, titular de la DGP, desde 2018 se han emitido más de 4 millones de cédulas profesionales digitales. La mayoría de estas corresponden a carreras en ciencias sociales, tales como Derecho, Contaduría y Administración; un 21% se relaciona con áreas de tecnología y automatización, como Logística, Análisis de Datos, Biotecnología y Nanotecnología, mientras que más del 18% se destina a disciplinas de Ciencias de la Salud.

    Por último, se expedirá una autorización provisional de título en trámite. Esto brindará certeza jurídica mientras se concluye el proceso de titulación. Por otra parte, la DGP anunció que la constancia de no sanción también podrá tramitarse en Internet y llegará de forma inmediata al correo electrónico de quien la solicite.

    Del mismo modo, la carta de pasante estará disponible a partir del séptimo semestre, siempre y cuando la universidad confirme que se cumplieron los créditos necesarios.