En esta noticia

Este lunes falleció el papa Francisco luego de un delicado cuadro de salud, a los 88 años en Roma. El sumo pontífice atravesó un tratamiento por una neumonía bilateral, y ahora el Vaticano deberá activar al protocolo para la elección de su sucesor.

La elección del Papa es una de las tradiciones más antiguas de la Iglesia Católica. El sumo pontífice es el obispo de Roma, la máxima autoridad del Estado de la Ciudad del Vaticano y el líder de la religión cristiana, y su designación representa un ritual marcado por la espiritualidad, la tradición y el protocolo oficial.

El cónclave es el proceso mediante el cual se elige al nuevo Papa de la Iglesia Católica. Se lleva a cabo en la Ciudad del Vaticano, específicamente en la Capilla Sixtina, y es un evento de gran importancia tanto para la Iglesia como para el mundo. El sucesor del Papa Francisco debe cumplir algunos requisitos para poder ser electo.

Quién será el sucesor del Papa Francisco: cómo es la elección

La elección de un nuevo Papa ocurre solo cuando el puesto queda vacante, es decir ante el fallecimiento o renuncia del pontífice en funciones. Se realiza mediante una ceremonia confidencial de la cual participan los cardenales electores.

Las elecciones se realizan en la Capilla Sixtina mediante la emisión de papeletas. Para ser elegido, el candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos; si ninguna de las votaciones resulta en una elección, se repiten las votaciones hasta que se alcance la mayoría requerida.

Una vez elegido el nuevo Papa, se anuncia al mundo a través de la fumata blanca, una señal de humo blanco que se emite desde la chimenea de la Capilla Sixtina. Este es un momento de gran júbilo para los fieles católicos de todo el mundo.

Requisitos para convertirse en Papa: un laico podría suceder a Francisco

La elección del líder religioso y espiritual de la Iglesia Católica requiere la aplicación de normas canónica centenarias con algunas adaptaciones contemporáneas. De la elección solo participan los cardenales menores de 80 años, y el proceso es secreto, anónimo y en completo aislamiento.

Según el derecho canónico, cualquier varón bautizado en la fe católica puede ser elegido como nuevo Papa. Sin embargo, en la práctica se definen otros criterios y requisitos como por ejemplo la edad: aunque no constituye un límite legal influye en el proceso dado que desde 1903, los papas han asumido entre los 58 años de Juan Pablo IIy los 78 de Benedicto XVI.

Otra de las cualidades a tener en cuenta es pertenecer al Colegio Cardenalicio, con el objetivo de garantizar que el elegido cuente con experiencia en gobierno eclesial y formación teológica sólida. Por otro lado, la nacionalidad u origen no es un impedimento, aunque desde 1455 la tendencia era elegir pontífices italianos en el 100% de los casos, ítem que se rompió en 2013 con la elección del Papa argentino, Jorge Bergoglio.

Una vez que se confirme la elección, el sucesor debe recibir la orden episcopal si es que no la posee, de acuerdo a lo establecido por el canon 332 §1 del Código de Derecho Canónico. Es por eso que históricamente todos los papas hayan sido obispos, pero lo cierto es que hasta un laico podría asumir el cargo tras ser consagrado.

Cómo acceder al episcopado: requisitos

Para recibir la orden episcopal se exige cumplir con:

  • tener al menos 35 años de edad
  • contar con 5 años de experiencia como presbítero
  • poseer formación académica en teología, derecho canónico o sagradas escrituras.