

El primer ministro británico, Keir Starmer, presentó un nuevo conjunto de medidas destinadas a contener una migración fuera de control. En esta línea, se estableció un requisito novedoso en el trámite de la nacionalidad británica, a quienes buscan residir en el país de forma legal.
Entre las principales reformas en el sistema migratorio, se contempla duplicar el plazo mínimo de residencia legal requerido para solicitar la ciudadanía británica, pasando de cinco a diez años, según informó su oficina en Downing Street.

Durante una conferencia de prensa en Londres, Starmer anunció que estas modificaciones representan "el cierre definitivo del experimento fallido de fronteras abiertas" en el Reino Unido.
Cambios en el sistema migratorio de Reino Unido
"El sistema renovado eliminará la posibilidad de asentamiento automático y el acceso directo a la ciudadanía tras cinco años de residencia. En su lugar, los inmigrantes deberán permanecer al menos diez años en el país antes de poder solicitar la permanencia, salvo que demuestren una contribución significativa y duradera a la economía y la sociedad", detalla un comunicado oficial.
Además, las reformas incluirán un aumento en los requisitos del dominio del inglés en todas las vías migratorias, incluyendo visas de trabajo, estudios y reunificación familiar.
¿Cómo es la migración en Reino Unido?
Según cifras oficiales, la migración neta en el Reino Unido alcanzó cerca de un millón de personas en 2023, lo que representa cuatro veces más que en 2019. No obstante, el gobierno asegura que, desde la llegada del nuevo gabinete, el número de visados otorgados se redujo en un 40%.
El Ejecutivo también sostiene haber deportado a más de 24.000 personas sin derecho legal a permanecer en el país desde las elecciones, lo que representa la cifra más alta en ocho años. Este total incluye un incremento del 16% en la expulsión de extranjeros con antecedentes penales.
El primer ministro Keir Starmer afirmó que "cada aspecto del sistema migratorio -incluidos los permisos por trabajo, estudio o reagrupación familiar- será reforzado para garantizar mayor control. Se aplicará la ley con más rigor que nunca y los niveles de migración disminuirán. Crearemos un sistema ordenado, selectivo y equitativo".
Estas acciones se dan en un contexto de presión política constante. La inmigración fue un tema central en el debate público británico durante décadas, acentuado tras la ampliación de la Unión Europea hacia el este en 2004. Mientras otros países implementaron restricciones temporales, el Reino Unido optó por abrir su mercado laboral de inmediato, provocando un notable aumento del flujo migratorio.














