El ciclo escolar 2024-2025 está llegando a su fin en las escuelas de nivel básico en México, lo que significa que millones de estudiantes se preparan para concluir un año más de actividades académicas. Sin embargo, este cierre de ciclo no será como los anteriores.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Presidencia de la República han anunciado cambios significativos que impactarán tanto en la fecha del último día de clases como en el inicio del próximo ciclo escolar.
SEP confirma ajustes al calendario escolar: así será el fin de clases y las vacaciones
De acuerdo con el calendario oficial emitido por la SEP, el último día de clases para los niños escuelas públicas y privadas de educación básica será el miércoles 16 de julio de 2025. Esto forma parte del ciclo escolar vigente, que contempla un total de 190 días efectivos de clases en todo el país.
Sin embargo, debido a factores climáticos y contextos regionales, algunos estados han decidido modificar esta fecha. En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) anunció que las clases concluirán el viernes 4 de julio de 2025, como medida de prevención ante las altas temperaturas que se registran durante el verano.
En Nuevo León, el ciclo terminará incluso antes: el jueves 3 de julio de 2025. Allí se aplicará un calendario de 185 días escolares, una reducción permitida bajo justificación de las autoridades locales.
Calendario escolar 2025-2026: más vacaciones para niños y maestros
Uno de los anuncios más relevantes hechos por la SEP tiene que ver con el inicio del ciclo escolar 2025-2026. Por primera vez en varios años, las clases no comenzarán el último lunes de agosto, sino el primer lunes de septiembre. Esto implica que, si la medida se aprueba de forma definitiva, el regreso a clases se dará el lunes 1 de septiembre de 2025.
Esta decisión fue explicada por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, quien señaló que el objetivo es extender el periodo vacacional de verano y otorgar una semana adicional de descanso a los docentes. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta propuesta argumentando que también beneficiará a los niños, pues jugar y descansar son elementos esenciales para su desarrollo integral.
Como parte de las políticas para fortalecer el sistema educativo, el gobierno federal también anunció mejoras laborales para el magisterio. Entre las medidas destacadas están el aumento salarial del 9% en 2024, que alcanzará el 10% en septiembre, la congelación de la edad de jubilación en 58 años y la creación de un Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el objetivo de garantizar una mayor estabilidad económica para las y los maestros al momento de retirarse.