En los últimos días, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recordó que sucede cuando un contribuyente tiene deudas superiores a 10,000 pesos.
Si te encuentras en esta situación, es importante saber que se registra el monto y se mantiene en el historial durante un tiempo determinado, lo que puede afectar tu capacidad para obtener nuevos créditos.
Qué es y cómo funciona el Buró de Crédito
El Buró de Crédito, también conocido como Sociedad de Información Crediticia, es una empresa privada que recopila, almacena y gestiona el historial de personas y empresas.
Su función principal es proporcionar esta información a otorgantes de créditos -como bancos, tiendas departamentales y empresas de servicio- para que puedan evaluar el riesgo antes de conceder un préstamo.
Cuánto tiempo dura una deuda de 10,000 pesos en el Buró de Crédito
El tiempo de permanencia de una deuda en el Buró de Crédito está relacionado con el monto que se debe.
Las deudas menores o iguales a 25 UDIS se eliminan después de 12 meses, mientras que aquellas entre 25 y 500 UDIS se eliminan después de 24 meses.
En el caso de las deudas que oscilan entre los 500 y 1,000 UDIS permanecen hasta cuatro años y las mayores a 1,000 se eliminan después de 6 años, siempre y cuando no superen las 400,000 UDIS.
En caso de que tu deuda sea igual o superior a 10,000 pesos -lo que equivale a más de 1,000 Unidades de Inversión (UDIS)-, tu historial negativo puede permanecer registrado en el Buró de Crédito por un periodo de hasta seis años, aproximadamente.
Qué sucede si tienes una deuda de más de 10,000 pesos y no pagas
Si tienes una deuda de 10,000 pesos y dejas de pagar, el Buró de Crédito la registrará como incumplida tras 90 días de atraso, afectando negativamente tu historial. Este registro permanece durante seis años, incluso si más adelante la liquidas (aunque se actualiza como "saldada").
Además de dañar tu historial crediticio, una deuda vencida puede limitar tu acceso a nuevos créditos o hacer que te ofrezcan condiciones menos favorables.
También podrías enfrentar acciones de cobranza más intensas, desde llamadas constantes hasta demandas judiciales.
¿Es malo aparecer en el Buró de Crédito?
Aparecer en el Buró de Crédito no es malo en sí mismo. De hecho, es completamente normal y ocurre automáticamente cuando solicitas o utilizas cualquier tipo de crédito formal, como una tarjeta de crédito, un préstamo personal, una hipoteca o incluso un plan de teléfono post-pago.
Una por una: cuáles son las deudas que nunca salen del Buró de Crédito
Existen casos en los que el Buró de Crédito no elimina tu deuda. Según las reglas del Banco de México y la Ley para Regular las Sociedad de Información Crediticia, esto ocurre si:
- La deuda es mayor a 400,000 UDIS.
- Existe un proceso judicial activo.
- Se comprueba fraude.