Bill Gates, uno de los mayores referentes a nivel mundial en lo que respecta a la tecnología, logró consagrarse a lo largo de los años como una de las personalidades con mayor capacidad para predecir cómo los avances tecnológicos podrían influir en nuestra cotidianidad.
Bajo este contexto, durante los últimos años ha compartido en diversos posteos y entrevistas sus opiniones sobre cómo la inteligencia artificial (IA) tiene y tendrá el potencial de moldear áreas troncales de nuestra vida cotidiana, como por ejemplo la salud o el empleo.
Tal es así, que en su blog Gates Notes, el magnate profundizó en lo que llamó la "revolución del futuro" de la inteligencia artificial y despejó una de las dudas más recurrentes: qué trabajos lograrán mantenerse vigentes frente a la IA e incluso sacar provecho de ella.
Los empleos que no se ven amenazados por la IA, según Bill Gates
En este sentido, Gates reafirmó que la inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta destinada a optimizar el trabajo y acortar la jornada laboral, ya que los asistentes virtuales están diseñados para automatizar las tareas más tediosas y permitir que las personas aprovechen mejor su productividad.
El empresario aseguró que aquellos quehaceres que no deseemos llevar a cabo podrán tacharse de la agenda con facilidad gracias a este fenómeno: por ejemplo, puede brindar las ideas principales de las notas de una reunión de trabajo.
Sumado a ello, el fundador de Microsoft sostuvo que la inteligencia artificial puede potenciar los empleos siempre que se lleve adelante una transición adecuada, y subrayó que quienes trabajen en áreas directamente vinculadas, así como en los sectores de energía y tecnología, no deberían temer a su incorporación.
La predicción de Bill Gates sobre la inteligencia artificial que ya se está cumpliendo
El avance de la inteligencia artificial se percibe cada vez con más claridad y, según Gates, la transformación ya está en marcha. Destacó que las IA actuales pueden crear diapositivas a partir de textos, resolver cálculos con lenguaje natural y resumir cadenas de correos.
Además, anticipó que los asistentes del futuro funcionarán como una persona dedicada a brindar apoyo, con habilidades cada vez más completas, entre las que destacan:
- Crear presentaciones completas
- Fabricar prototipos visuales sobre el potencial aspecto de un producto que aún no ha sido diseñado
- Facilitar planes de negocios
- Enviar flores en nombre de un remitente
- Contestar preguntas empresariales.