En esta noticia

El transcurso de julio se da con grandes noticias para los habitantes de México, ya que tendrán la posibilidad de acceder a distintas ayudas económicas siempre y cuando reúnan las condiciones establecidas.

Entre todos los programas que otorga el Estado mexicano, se destaca uno amparado por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) que permite a quienes cuenten con su credencial acceder a un ingreso de más de 18,000 pesos por mes.

¿Cuál es el apoyo que se recibe con tarjeta INAPAM?

La iniciativa que permitirá a los jubilados mexicanos contar en julio con un salario mensual de más de 18,000 pesos es Vinculación Productiva, un programa que permite a los miembros del sector poblacional de edad más avanzada reinsertarse en el mundo laboral dado utilidad a sus habilidades y conocimientos en distintos oficios.

Las empresas y compañías que participan en este ciclo, ofrecen un salario base de 8,000 pesos al mes pero puede variar en función del tipo de trabajo que se consiga y de la zona. Por ejemplo:

  • Zona del Salario Mínimo General: 8,364 pesos mensuales.
  • Zona Libre de la Frontera Norte: 12,596 pesos mensuales.

Entre los puestos específicos que permiten a los adultos mayores contar con un salario mensual superior a los 18,729 pesos se destaca el de reportero gráfico.

¿Cómo tramito la Tarjeta INAPAM?

Para solicitar la tarjeta INAPAM en 2025, los adultos mayores deberán reunir ciertos documentos y cumplir con algunos requisitos básicos. A continuación, te detallamos cada uno de ellos:

  • Tener 60 años cumplidos
  • Presentar identificación oficial vigente
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Fotografía
  • Teléfono de contacto
  • CURP de un familiar

Otros apoyos que entregan dinero en julio

Además de los ingresos que puede aportar Vinculación Productiva, existen otros apoyos económicos que entregarán dinero a los sectores de la población más vulnerables. Entre ellos, figuran:

Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores

Este apoyo económico que otorga la Secretaría del Bienestar alcanza a los adultos mayores de 65 años que se hayan registrado presentando los siguientes requisitos:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
  5. Télefono de contacto celular y de casa.

Para todos los beneficiarios registrados, se les otorgará en el transcurso del corriente mes un total de 6,200 pesos que verán acreditado en sus cuentas del Banco del Bienestar.

Pensión Bienestar para las personas con discapacidad

En el caso de este último sector, los individuos que busquen obtener esta asistencia financiera de 3,200 pesos bimestrales deberán reunir al menos 5 documentos, además de otra serie de criterios:

  • Acta de nacimiento en original y copia.
  • Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
  • Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
  • Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
  • En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
  • Tener entre 0 y 64 años (aplica para la gran mayoría de las entidades federativas del país).
  • Tener hasta 29 años, en caso de residir en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro.