Desde el 1 al 30 de agosto, se encuentra abierta la convocatoria para todas las mujeres de 60 a 65 años que quieran registrarse y formar parte de una de las asistencias económicas más conocidas de México: la Pensión Mujeres Bienestar.
Concretamente, a partir del lunes 18 y hasta el sábado 23 del corriente mes, la inscripción estará disponible para las aspirantes que reúnan determinadas condiciones, tales como ciertos apellidos. Esta es la información que da a conocer el Gobierno mexicano para quienes busquen convertirse en beneficiarias.
Pensión Mujeres Bienestar: ¿cuáles son los requisitos para cobrar?
La Pensión Mujeres Bienestar se encuentra dirigida a todas aquellas mexicanas de entre 60 y 64 años de edad que necesiten de un apoyo financiero del Gobierno para solventar sus distintos gastos.
Esta asistencia forma parte de los Programas para el Bienestar cuyo objetivo es contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres adultas mayores.
Esta pensión entrega a lo largo del corriente año un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias que reúnan las condiciones dispuestas. Una vez que cumplan los 65 años, pasarán a integrar la lista de los ciudadanos que cobran la Pensión Bienestar para los Adultos Mayores.
¿Quiénes pueden anotarse a la pensión del 18 al 23 de agosto?
En el transcurso del mes, las mujeres que quieran formar parte de Pensión Mujeres Bienestar podrán hacerlo siguiendo el calendario de inscripción para todos los habitantes.
Las fechas de registro se encuentran organizadas en función de las letras con las que comienzan sus primeros apellidos, por lo que las interesadas en anotarse deberán tomar nota de los siguientes datos y días que les corresponde inscribirse a cada una:
- Lunes 18 de agosto: letras A, B y C.
- Martes 19 de agosto: letras D, E, F, G y H.
- Miércoles 20 de agosto: letras I, J, K, L y M.
- Jueves 21 de agosto: letras N, Ñ, O, P, Q y R.
- Viernes 22 de agosto: letras S, T, U, V, W, X, Y y Z.
- Sábado 23 de agosto: todas las letras.
Para registrarse, necesitarán acercarse al módulo que les corresponda, de lunes a sábado de 10:00 am a 4:00 pm,según su fecha asignada. La lista de ellos podrá accederse desde el siguiente enlace.
¿Cuáles son los documentos que deben presentar?
Las mujeres que se anoten para recibir esta asistencia económica del Gobierno de Claudia Sheinbaum necesitarán no sólo cumplir con el requisito de edad, sino también reunir una serie de documentos importantes:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP de impresión reciente
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibos de cable, teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Número telefónico de contacto (celular y de casa)