Constantemente, la Pensión para Adultos Mayores de los Programas para el Bienestar permiten a jubilados de 65 años o más inscribirse para ser beneficiario de un apoyo económico bimestral otorgado por el Gobierno de de México.
Según se indica en el sitio oficial del Gobierno, esta pensión tiene como finalidad última mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores que contribuyeron a la construcción del país.
En diciembre del 2023 se recibieron solicitudes para que cada vez más personas reciban el apoyo, siendo el día 30 de ese mes el último en el que se ha aceptado documentación. No obstante, recientemente el Gobierno anunció una modificación sobre la pensión que todos los jubilados deben conocer.
Pensión Adulto Mayor: cuál fue la última modificación
A través de los medios oficiales, el Gobierno anunció que se ampliarán las fechas para que los jubilados de más de 65 años puedan inscribirse y recibir su pensión.
Desde el 16 al 21 de enero se recibirán solicitudes de 10:00am a 16:00pm para que quienes hayan cumplido 65 años o estén próximos a alcanzar esa edad, con tiempo límite en junio de 2024, puedan adjuntar la documentación correspondiente y formar parte del programa.
Qué documentos se necesitan para la inscripción
Quienes deseen iniciar su inscripción deberán presentar:
- Identificación oficial
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Teléfono celular y fijo
Según la primera letra de su apellido paterno, el registro se realizará de la siguiente manera
- Martes 16: apellidos que comiencen con A,B,C
- Miércoles 17: apellidos que comiencen con D, E, F, G, H
- Jueves 18: I, J, K, L, M
- Viernes 19: N, Ñ, O, P, Q, R
- Sábado 20: S, T, U, V, W, Y, Z
- Domingo 21: todas las letras.