La Iglesia católica llora la muerte del papa Francisco, sí, esta frase hace eco, genera vacío, produce una sensación extraña de ausencia, como si con la muerte del Santo Padre, millones de católicos hubieran quedado huérfanos. Para aquellas personas fieles católicas que hoy sufren la muerte del sumo pontífice, el papa Franciso les habló durante muchos años sobre la muerte y desde un pensamiento sabio y noble, invitó a ver la muerte como parte de la vida, donde no debe haber temor y sí reconciliación y amor por la propia muerte.
El papa Francisco habló sobre cómo percibe y espera su propia muerte en unas fuertes pero sabias declaraciones en el documental "El papa Francisco: un hombre de palabra", publicado en el 2018, bajo la dirección Wim Wenders, guión: Wim Wenders y David Rosier. Las palabras del Santo Padre hoy cobra sentido y dejan un legado importante que perdurará por siglos y te ayudará a comprender su muerte y la tuya propia, como un acto noble y necesario al que no hay que tenerle miedo.
"La vida humana es un camino que va a terminar. Morimos todos los días un poquito. A veces uno elude pensar en la propia muerte y vive como si nunca se fuese a morir. Eso es peligroso porque no da lugar a la sabiduría", dijo el papa Francisco en "El papa Francisco: un hombre de palabra".
La experiencia aleccionadora de un niño sobre la muerte contada por el papa
En el documental, el Santo Padre habló sobre la muerte y cómo un niño de tan solo año dio una lección de sabiduría y valor frente a la muerte y cómo enfrentar ese momento tan único en la vida de cada ser viviente, pero de gran impacto en los seres humanos.
"Hace 15 días me escribió la tía de un chico de 8 años, tenía un cáncer terminal. Le dijo a la mamá que le gustaría saludar al papa Francisco, su mamá me lo hizo saber. Yo llamé y él estaba adormecido y le dejé en su celular un mensaje. Al día siguiente no llamé y el chico decía, ‘El papa se ofendió porque no lo atendi', comenzó contando el papa Francisco.
Y siguió en su narrativa: "Al otro día llamé y estaba dormido y le dejé mensaje ¡Ahí se puso contento! Finalmente intente al dia siguiente y tendió la mama y me dijo: ‘Está muy mal, no sé si podrá hablar' y puso el teléfono en altavoz, yo le hablé y me decía: ‘Gracias, gracias, gracias' y a las pocas horas murió".
"-Ése chico sabía que iba a morir- tenía la sabiduría, pero murió, -y acá subrayo la palabra- Reconciliado con su propia muerte. Es toda una sabiduría reconciliarse con el hecho de que vamos a morir".
El papa Francisco había profetizado su muerte
"¿Yo cómo pienso mi propia muerte? Una vez estuve al borde (de la muerte) de joven, salí del peligro de muerte, pero sé que a través de las pequeñas muertes de cada día, un día me voy, ¿cuándo?, cuando el Señor quiera, ¿cómo? cómo el Señor quiera, pero no soy eterno, nadie es eterno, solo Dios.
¿Cómo murió el papa Francisco? de lo que nadie se esperaba y cuando nadie lo sospechaba. Pese a haber librado durante las últimas semanas con una internación por una neumonía bilateral y tras varias crisis respiratorias, el Santo Padre murió en la madrugada el 21 de abril del 2025, en la tranquilidad de su sueño, en su cama, y por una derrame cerebral e insuficiencia cardiaca, entonces, murió como lo había dicho, el cuándo y cómo Dios quiso que fuese.