En esta noticia
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo y que puede comenzar a manifestarse años antes de un diagnóstico formal.
Identificar los primeros síntomas es fundamental para intervenir a tiempo y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Por eso, a continuación, te contamos qué recuerdos se ven afectados primero ypor qué los recuerdos antiguos se mantienen.
Qué recuerdos desaparecen primero en el Alzheimer
El deterioro de la memoria en el Alzheimer sigue un patrón específico. Según los expertos, los recuerdos recientes son los primeros en verse afectados porque la enfermedad comienza afectando el hipocampo, la región del cerebro responsable de consolidar nuevas memorias. Entre los primeros signos se incluyen:
Conversaciones recientes: olvidar lo que se habló el día anterior o hace pocas horas.
Nombres de personas nuevas: dificultad para recordar a alguien que se acaba de conocer.
Ubicación de objetos: perder objetos cotidianos como llaves, celular o anteojos.
Citas y compromisos: olvidar fechas importantes o actividades programadas.
La regla de Ribot: por qué los recuerdos antiguos permanecen
El neurólogo francés Théodule Ribot observó que, en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, los recuerdos más antiguos y consolidados se mantienen más tiempo, mientras que los recientes desaparecen primero.
Esto explica por qué una persona en etapas tempranas de Alzheimer puede recordar perfectamente su infancia, pero no lo que desayunó esa mañana. Este patrón permite identificar de manera temprana la enfermedad y diferenciarla de olvidos cotidianos.
Cuáles son los síntomas más comunes del Alzheimer
Además de los primeros olvidos, existen síntomas característicos que ayudan a reconocer la enfermedad:
Dificultad para retener información nueva: olvidar eventos recientes o instrucciones simples.
Problemas de comunicación: dificultad para seguir conversaciones o encontrar palabras.
Desorientación: confusión sobre fechas, lugares y rutas familiares.
Repetición constante: hacer las mismas preguntas o comentarios varias veces.
Cambios en el estado de ánimo y personalidad: irritabilidad, apatía o ansiedad sin motivo aparente.
Problemas para realizar tareas cotidianas: dificultad para cocinar, manejar dinero o usar dispositivos familiares.
¿A qué edad suele aparecer el Alzheimer?
Esta enfermedad no tiene una edad única de inicio, pero suele clasificarse en dos grandes formas según cuándo aparecen los primeros síntomas:
Alzheimer de inicio tardío (la forma más común): los síntomas suelen comenzar después de los 65 años, y el riesgo aumenta progresivamente con la edad.
Alzheimer de inicio temprano: aparece antes de los 65 años, a veces incluso entre los 40 y 50 años. Es poco frecuente y suele tener un componente genético más fuerte.