En esta noticia

La Pensión Bienestar es uno de los programas de asistencia social del Gobierno de México. Dentro del público objetivo de este apoyo económico, se encuentran los adultos mayores de 65, que se encuentran en contextos vulnerables y/o de pobreza.

Además de un servicio integral para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de sus beneficiarios, el programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ofrece un monto de dinero de manera bimestral a quienes no posean una fuente estable de ingresos.

Este es el aumento de la Pensión Bienestar para el año 2024

Con motivo de poder llegar a cubrir las necesidades básicas de los beneficiarios, AMLOha mencionado en estas últimas semanas la importancia de un aumento del monto destinado a la Pensión Bienestar.

Como suele pasar en cada año nuevo, la cantidad de recursos económicos del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se verá incrementada en 2024. Esta vez será del 25% del valor actual.

En otras palabras: según las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el aumento de la pensión daría como resultado una cifra de 6000 pesos, en vez de los actuales 4800pesos bimestrales.

Pensión Bienestar 2024: esta es la propuesta de pago mensual de AMLO

Pero, si bien se ha hecho explícita la decisión de aumentar la Pensión Bienestar 2024, hay otro aspecto que el mandatario de 69 años ha tenido en cuenta, de cara al comienzo del último año de su presidencia.

El punto sobre el cual el líder de Morena ha hecho hincapié es la frecuencia de pago del beneficio. Si en la actualidad los adultos mayores reciben 4800 pesos bimestrales, es decir, 2400 pesos mensuales; el presidente apunta a que los beneficiarios reciban 3000 pesos por mes, es decir, 6000 pesos bimestrales.

La idea es más optimista de parte del mandatario, quien además propone que sea haga un pago quincenal, es decir, de 1500 pesos en ese periodo de tiempo. Pero, si bien la propuesta ha sido comentada de manera pública, todo indica que primero debe pasar por el Congreso de la Unión.