En esta noticia

En el Valle de México, el 1 de julio se presenta con condiciones meteorológicas variables, caracterizadas por la presencia de niebla, nubosidad y lluvias vespertinas de diversa intensidad, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Conoce todos los detalles.

Así será el clima el 1 de julio en Estado de México y Ciudad de México

En las zonas altas del Estado de México, las temperaturas serán bajas, con presencia de niebla densa que podría disminuir considerablemente la visibilidad, especialmente en áreas montañosas y boscosas.

A lo largo del día, el clima tenderá a volverse templado, aunque el cielo permanecerá mayormente nublado por la tarde. Es en este periodo cuando se esperan las mayores lluvias: en la Ciudad de México se pronostican chubascos con acumulados entre 5 y 25 mm, mientras que en el Estado de México se podrían registrar lluvias fuertes, con volúmenes que alcanzarían hasta 50 mm en un lapso de 24 horas.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que estas precipitaciones podrían venir acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y demás fenómenos asociados, como encharcamientos, posiblesinundaciones urbanas, deslizamientos en zonas con pendientes pronunciadas, así como un aumento en los niveles de ríos y arroyos, lo que representa un riesgo especial para las áreas con sistemas pluviales limitados o próximas a cuerpos de agua.

En las zonas con tormenta, se esperan rachas de viento provenientes del sur de hasta 40 km/h, las cuales podrían ocasionar la caída de árboles, ramas o estructuras ligeras como lonas y anuncios publicitarios. Durante el resto del día, el viento se mantendrá con velocidades moderadas, entre 10 y 20 km/h.

¿Cuál es la temperatura promedio en México en julio?

En México, durante el mes de julio, la temperatura promedio oscila entre 12°C y 22°C. Además, en promedio se registran 22 días con lluvia a lo largo de este mes.