

La inseguridad en la Ciudad de México ha dejado de ser una preocupación aislada para convertirse en una realidad cotidiana en varios puntos de la capital.
Si bien las autoridades mantienen operativos constantes, hay zonas que han sido prácticamente tomadas por la delincuencia, con presencia permanente de grupos criminales.
Una de estas áreas es la Colonia Morelos, ubicada entre las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, donde la violencia y la delincuencia han creado un entorno de riesgo permanente. Vecinos y residentes locales han denunciado que ni siquiera los cuerpos de seguridad logran tener control total del territorio.
Colonia Morelos, un punto prohibido en el mapa de la CDMX
La Colonia Morelos, que abarca parte de Tepito, es considerada uno de los puntos más peligrosos de la Ciudad de México. Esta zona ha sido históricamente vinculada a actividades ilegales, desde la venta de productos falsificados hasta el narcotráfico y el robo diario.
Actualmente, el nivel de violencia ha aumentado, con reportes frecuentes de balaceras, enfrentamientos y extorsiones a comerciantes locales. A pesar de operativos de seguridad y presencia de la Guardia Nacional, el control territorial sigue en disputa entre grupos delictivos.

Quienes viven o trabajan en la zona aseguran que hay calles en las que ni la policía se atreve a entrar sin refuerzos, y que los delitos ocurren a plena luz del día. Este clima de inseguridad extrema ha hecho que la colonia sea considerada como un punto que debe evitarse, incluso en trayectos de paso.
¿Por qué se mantiene el riesgo en esta zona?
Uno de los factores clave detrás de la alta inseguridad es la operación de grupos criminales bien organizados, que se dedican al cobro de piso, distribución de drogas y lavado de dinero. Estas bandas tienen estructuras jerárquicas, armamento y redes de corrupción que dificultan su desarticulación.
Aunque hay cámaras de seguridad y patrullajes esporádicos, no se logra reducir la incidencia delictiva de manera sostenida.
También se reporta un alto número de delitos no denunciados, por miedo a represalias; esto impide generar estadísticas reales, y limita la capacidad de respuesta de las autoridades, que muchas veces actúan con información incompleta.
¿Qué medidas tomar si necesitas transitar por ahí?
- Evitar circular de noche o por calles poco transitadas.
- En caso de emergencia, llamar al 911 o usar botones de pánico.
- Preferir vías principales y desplazarse con precaución.
- Evitar transitar solo, con adultos mayores o niños, y sin compañía.















