En los últimos años, se registró un incremento en los índices de obesidad infantil, impulsado por el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios. De manera simultánea, esta tendencia elevó de los casos de diabetes en niños y adolescentes, según advirtieron expertos durante una jornada de reflexión por el Día Mundial de la Diabetes.
El doctor Luis Anguiano señaló a la agencia EFE que este pronóstico se basa en estimaciones y admitió que no hay cifras precisas sobre el aumento de esta enfermedad en la población infantil.
"Sin embargo, en consultas sí hemos visto que en los últimos cinco años los diagnósticos de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes se han elevado", enfatizó.
Diabetes: un panorama alarmante en México
Según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes(IDF), actualmente el 10,5% de la población mundial padece esta enfermedad, y se proyecta que esta cifra aumentará a 12,2% en 2045.
"En México, en 2022 la prevalencia de diabetes diagnosticada y no diagnosticada fue de 12,6% y 5,8 %, respectivamente, para una prevalencia de diabetes total de 18,3 %", explicó en una conferencia de prensa Irma Luis Ceja, médica certificada por el Consejo Mexicano de Medicina Interna.
Asimismo, Marisol Olarra, educadora en diabetes, destacó que aproximadamente entre el 50 % y el 70 % de los casos no están bajo control.
Una enfermedad silenciosa
Los especialistas concuerdan en que una de las características más preocupantes de esta enfermedad es su naturaleza silenciosa. En muchas ocasiones, las personas no muestran signos ni síntomas hasta que la enfermedad ha progresado significativamente.
Los síntomas más comunes son sed, micción frecuente, pérdida de peso involuntaria, presencia de cetonas en la orina, sensación de cansancio y debilidad.
Además, los pacientes pueden experimentar irritabilidad u otras alteraciones en el estado de ánimo, visión borrosa, retraso en la cicatrización de heridas y una mayor propensión a infecciones.
Frente a este escenario, los especialistas resaltaron la relevancia de someterse, como mínimo, a una prueba de sangre anual para identificar la diabetes de manera temprana.
Fuente: EFE