

Aunque será por un lapso breve, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este miércoles 21 de mayo se llevará a cabo un corte de luz programado. En esta línea, sugiere que los usuarios presten atención a las colonias donde se suspenderá temporalmente el suministro eléctrico.
Este apagón se debe a los trabajos de mantenimiento que la CFE lleva adelante para optimizar el servicio eléctrico durante la temporada de calor. Las tareas están programadas en diversas zonas de una ciudad del norte del país, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación.

Conoce el comunicado de las autoridades y evita problemas con la energía. Ten en cuenta que habrá un estado de México que se verá afectado con esta medida.
¿En qué zonas se cortará la luz hoy?
De acuerdo con la CFE, el corte de luz tendrá lugar en Hermosillo, estado de Sonora. Las colonias que se verán afectadas son las siguientes:
Marsella
Mónaco
Asturias
Verbena
Jardines de Mónaco
Los trabajos consisten en la conexión de una línea de media tensión subterránea a la subestación Hermosillo Nueve, y tendrán una duración aproximada de 40 minutos. Se recomienda a la población tomar precauciones para evitar afectaciones en aparatos eléctricos.
¿A qué se debe el apagón de luz de la CFE?
La CFE comunicó a través de redes sociales que, debido a las altas temperaturas que se registran en el norte del país, incluidos los municipios de Sonora, se están ejecutando tareas de mantenimiento intensivo "día y noche" para asegurar un suministro continuo y confiable.
Según informaron desde el organismo, las labores incluyen intervenciones en transformadores, apartarrayos, aisladores y líneas eléctricas.
¿Cuál es el mes con más calor en México?
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, señaló que abril se convertirá en el mes más caluroso de 2025, con temperaturas que superaron los niveles promedio para esta época del año.
En cuanto a la región que abarca la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Vázquez Romaña explicó que en la última década se observó un aumento tanto en la frecuencia como en la duración de las olas de calor. En tanto, consideró poco probable que se repita un escenario tan intenso como el del año anterior.















