En esta noticia

En una medida amparada por la seguridad nacional, el Gobierno de Donald Trump ha confirmado nuevas políticas restrictivas para el ingreso de extranjeros a Estados Unidos. De acuerdo a funcionarios públicos, se restringirá la emisión de visados a ciertos ciudadanos del exterior.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una nueva política para restringir la emisión de visados a funcionarios extranjeros que, según afirmó, incurran en actos de censura contra ciudadanos estadounidenses o redes sociales con sede en el país.

"En algunos casos, funcionarios extranjeros han tomado medidas de censura flagrantes contra empresas tecnológicas estadounidenses y ciudadanos estadounidenses sin tener la autoridad para hacerlo", declaró Rubio en un comunicado.

Estos son los extranjeros que se quedarán sin visa de USA

Por ello, el jefe de la diplomacia estadounidense anunció "una nueva política de restricción de visados que se aplicará a los extranjeros responsables de censurar la libertad de expresión en Estados Unidos".

Rubio catalogó de "inaceptable" que funcionarios extranjeros "emitan órdenes de arresto" contra estadounidenses por publicaciones en redes sociales y que "exijan a las plataformas tecnológicas estadounidenses que adopten políticas de moderación de contenido".

Aunque no mencionó casos concretos, su anuncio llega tras el enfrentamiento del año pasado entre la red social X, propiedad de Elon Musk, y la Corte Suprema de Brasil, que ordenó eliminar perfiles falsos de la plataforma.

En la misma línea, la Comisión Europea advirtió en enero a Meta -empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- que debe cumplir con las políticas de moderación de contenidos, luego de que la compañía decidiera finalizar sus programas de verificación de datos en Estados Unidos para complacer al nuevo Gobierno de Trump.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, criticó en febrero durante un discurso en Múnich a los países europeos, a los que acusa de "censurar" a las voces de ultraderecha.

Al mismo tiempo, la Administración de Trump ha revocado centenares de visas a estudiantes que protagonizaron protestas propalestinas en universidades de Estados Unidos y ha frenado la emisión de nuevos visados mientras se prepara para revisar las redes sociales de todos los solicitantes.

Con información de EFE