En esta noticia

El testamento en México no es solo un trámite: es la herramienta que garantiza que tus bienes se distribuyan según tu voluntad y que tu familia evite conflictos innecesarios.

Por eso, con la reciente información sobre la edad mínima para firmarlo, cada vez más personas se interesan en planear su sucesión de manera anticipada.

Conocer a partir de qué edad puedes otorgar un testamento, cómo modificarlo y qué pasa si no lo haces, te permite tomar decisiones responsables y proteger tu patrimonio.

¿A qué edad puedo hacer un testamento en México?

Según la legislación mexicana, cualquier persona mayor de16 años puede firmar un testamento, siempre que lo haga de forma consciente y voluntaria. Esto aplica incluso si el patrimonio es pequeño, permitiendo a los jóvenes asegurar que sus bienes sean heredados según su voluntad.

¿Se puede modificar un testamento después de firmarlo?

Sí, el testamento en México es revocable y flexible. Puedes actualizarlo tantas veces como sea necesario para reflejar cambios importantes en tu vida, como el nacimiento de un hijo, un matrimonio, una separación o la adquisición de nuevos bienes. Esta característica asegura que el documento siempre se ajuste a tus necesidades y decisiones actuales.

¿Qué ocurre si una persona no dejo testamento?

Fallecer sin testamento genera un juicio sucesorio en un juzgado familiar, donde la ley decide quiénes heredarán tus bienes y en qué proporción. Esto puede provocar conflictos familiares, gastos elevados y pérdida de tiempo, y muchas veces la distribución entre herederos no coincide con la intención del fallecido.

Mes del Testamento: descuentos y facilidades para planear tu sucesión

La buena noticia es que cada septiembre se celebra el Mes del Testamento en México, una campaña promovida por el gobierno que busca incentivar la cultura de la previsión.

Durante este periodo, las notarías de todo el país ofrecen descuentos importantes en la elaboración de testamentos, así como asesoría gratuita sobre cómo repartir bienes de manera legal y eficiente.

Además, esta iniciativa permite a los ciudadanos informarse sobre los diferentes tipos de testamento que existen, como el testamento público abierto, el cerrado y el ológrafo, así como los requisitos legales para otorgarlos.